México, DF. Enero 26.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno de Felipe Calderón a no publicar los lineamientos para la venta de "comida chatarra" en las escuelas.
Lo anterior hasta que la Secretaría de Salud no realice un estudio integral del efecto del consumo de frituras y refrescos en la población infantil que asiste a las escuelas.
La Segunda Comisión de la Comisión Permanente expuso que el negocio de la "comida chatarra" es de 20 mil millones de pesos anuales, y su publicidad es de 12 mil anuncios en televisión.
En la reunión en San Lázaro, la diputada del PRI, Marcela Guerra, dijo que el Congreso debe limitar la publicidad de "comida chatarra", pero también influir en la redacción del reglamento de la Secretaría de Educación Pública para evitar su venta en las escuelas.
"Se trata de un negocio que se presta a intereses, desde los tendajitos de los planteles públicos y privados", mencionó.
De estos lugares "hay innumerables quejas de que los controlan las sociedades de padres de familia y los directores, que no rinden cuentas de los ingresos. Y para los fabricantes representa todo un ingreso, así que habrán más presiones", destacó.
A su vez, el senador del PAN, Jorge Ocejo Moreno, propuso que la solicitud al Ejecutivo federal debía ser que los lineamientos sobre el expendio de productos "chatarra" en las escuelas incluyeran un estudio de la Secretaría de Salud, antes de entrar en vigor.
El también senador del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Tamborrel, planteó que el acuerdo incluya la definición de "bajo valor nutricional", tras haber argumentado que "comida chatarra" no es correcto. (De Las Agencias)
Lo anterior hasta que la Secretaría de Salud no realice un estudio integral del efecto del consumo de frituras y refrescos en la población infantil que asiste a las escuelas.
La Segunda Comisión de la Comisión Permanente expuso que el negocio de la "comida chatarra" es de 20 mil millones de pesos anuales, y su publicidad es de 12 mil anuncios en televisión.
En la reunión en San Lázaro, la diputada del PRI, Marcela Guerra, dijo que el Congreso debe limitar la publicidad de "comida chatarra", pero también influir en la redacción del reglamento de la Secretaría de Educación Pública para evitar su venta en las escuelas.
"Se trata de un negocio que se presta a intereses, desde los tendajitos de los planteles públicos y privados", mencionó.
De estos lugares "hay innumerables quejas de que los controlan las sociedades de padres de familia y los directores, que no rinden cuentas de los ingresos. Y para los fabricantes representa todo un ingreso, así que habrán más presiones", destacó.
A su vez, el senador del PAN, Jorge Ocejo Moreno, propuso que la solicitud al Ejecutivo federal debía ser que los lineamientos sobre el expendio de productos "chatarra" en las escuelas incluyeran un estudio de la Secretaría de Salud, antes de entrar en vigor.
El también senador del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Tamborrel, planteó que el acuerdo incluya la definición de "bajo valor nutricional", tras haber argumentado que "comida chatarra" no es correcto. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario