Exal
Baltazar Juan Avila
Seis
días y una decisión
Verde.
¿Quién pensaría que en un papel de 10 por 13 centímetros, estaría en juego los
destinos de un pueblo, de un estado y de toda una nación?
Una
forma democrática, en la que el voto secreto juega un papel importante para
evitar las represalias.
En
nuestro país, algunos candidatos tuvieron que participar en una primer
contienda electoral interna, otros fue por decisión personal (económicamente
hablando) o por acuerdo de los dirigentes del partido y otros por imposición. Quienes
sobrevivieron, iniciaron campaña en distintos tiempos, conforme lo marcan las
leyes electorales. Antes, los requisitos, que también constituyen una forma de
demostrar su aptitud legal, más no su actitud ni su aptitud física e
intelectual, de poder contender como candidatos a una elección popular.
La
moda. Los debates o presentación de propuestas entre los candidatos. Estos se
efectuaron desde los candidatos a la presidencia de la Republica (Andrés Manuel
López Obrador, PRD-PT-MC; Enrique Peña Nieto, PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota,
PAN y Gabriel Quadri de la Torre, PANAL), pasando, en nuestro caso, por los
candidatos al gobierno de Chiapas (Manuel Velasco Coello, PRI-PVEM-PANAL;
Emmanuel Nivón González, PAN; María Elena Orantes López, PRD-PT-MC y Marcela
Bonilla Grajales por el POCH) el primero de este grupo muy bien posicionado
entre las preferencias electorales mientras que el segundo, viene de menos a
más a tal grado que ha logrado desplazar al tercer lugar a la controvertida
Orantes López.
Esta
moda, también ha sido atractiva para los candidatos a presidencias municipales
de algunas entidades. En nuestra región, las más comentadas son las de
Tapachula y Suchiate. Las propuestas de Jorge Elorza, resultaron más congruentes
con la realidad de nuestra ciudad, comparada con la simpatía de la que goza
Samuela Chacón, mientras que en Suchiate, después de un discurso elocuente,
avasallador, basado en propuestas que
nunca pudo cumplir y que en esta ocasión las trato de utilizar nuevamente de
una forma propia de quien ya tiene la experiencia de haber podido servir a su
pueblo y fracaso, Cesalmiro Reyna al término del evento fue trasladado al
hospital, mientras José Antonio Flores Jiménez, con su característica forma de
ser, expuso sus propuestas de forma sencilla, entendibles y alcanzables, por lo
que, según comentarios de algunos entrevistados, son aceptadas y más viables de
conseguir que las planteadas por otros candidatos. Quien prefirió no asistir y
continuar trabajando con su campaña fue Javier Cruz, ya que no era obligatorio
asistir, por lo que le dio prioridad atender los compromisos agendados con
anterioridad en la que tuvo la oportunidad de acercarse a un número mayor de
gente en igual tiempo que duro el evento organizado por el IEPC.
La
última etapa, el cierre de campaña. El ambiente se tensa, da comienzo la dura
labor de deshacerse de cuanta propaganda se encuentre por las calles, uno a uno
caen los gallardetes, cesaron las propuestas y las preguntas continúan: ¿Quién
ganará? Como si fuera alguna clase de concurso de popularidad, en fin, tras
bambalinas aquí estamos y al mirar las boletas ante nosotros recordaremos lo
más impactante, lo malo, lo bueno y lo peor.
Candidatos
que, de acuerdo al tamaño de su municipio o de su estrategia para dar a conocer
sus propuestas y ganarse la confianza, recorrieron casa por casa, entre ellos
Carlos López Tapia, candidato del PVEM a la presidencia municipal de Metapa,
acompañado de su esposa Margeli Jiménez Reyes, quienes han recibido el
compromiso del voto a su favor de cada una de las familias visitadas de la
cabecera municipal así como de las comunidades más lejanas.
En
Cacahoatan también Uriel Pérez Mérida y Carlos Moreno el famoso “Yayo”
candidatos a la presidencia municipal por los partidos Revolucionario
Institucional y Acción Nacional respectivamente continuaban ganando más
adeptos, lo mismo sucede en Huehuetàn con Oscar Mario Alvarado y Manuel Ángel,
el primero candidato por el PRI y el segundo por el PVEM. Mientras en
Mapastepec y Tuxtla Chico Martin Ruiz Rosales y Juan Carlos Orellana Garcia
ambos candidatos por el PVEM, esperan únicamente el primero de julio la
confirmación de su estrepitoso triunfo, arrasando con la mayoría de las urnas.
Rojo.
Una interrogante que esperamos sea respondida por quienes corresponda ¿Cuál es
el monto total invertido por la organización de los debates o presentación de
proyectos de los distintos candidatos organizado por el IEPC y el IFE?
Denuncias
y comentarios: exalbja64@hotmail.com
Cel. 962 10 80 934
0 comentarios:
Publicar un comentario