Subscribe Twitter

miércoles, 16 de junio de 2010

“México carece de líderes”: Jesús Kumate

México, DF. Junio 15.- “Ojala se nos acabe el petróleo y no haya turistas para hacer pensar a los mexicanos porque hacen falta líderes y no aquellos egresados de las filas de la política”.
Estas fueron las palabras del doctor Jesús Kumate Rodríguez, presidente de la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ex presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su participación en el panel: Ciencia y tecnología: situación actual y retos en el siglo XXI, dentro de los Foros de Reflexión “Compromiso por México”.
La falta de líderes en el campo del conocimiento, dijo, se ve reflejada en los pocos premios nobeles que tenemos.
Mientras que 320 estadounidenses o 100 alemanes han recibido el premio Nobel, en México apenas vamos tres.
“Somos una región que ha descuidado la ciencia y la tecnología, y de eso la culpa no la tienen los mexicanos, porque si son capaces, sino los gobiernos que no han entendido esta situación”.
Otro ejemplo que dio Kumate Rodríguez es la evaluación internacional en materia educativa PIZA, que califica en seis niveles (cinco y seis son los líderes cuyos estudiantes pueden hacer un análisis crítico).
“México no tiene ninguno, la prueba revela que 50 por ciento de los mexicanos -como dijo Vicente Fox- harían trabajos que ni los negros quieren hacer, y no es para reírse, porque es una tragedia”.
En su intervención, Grace D. Lieblein, presidenta y directora general de General Motors México, resaltó la necesidad de capacitar a la juventud en materia de ciencia y tecnología.
Un aspecto clave es la relación de la empresa con la academia, a modo que las universidades modifiquen sus planes de estudio y mantengan actualizados a sus estudiantes.
“Actualmente la ciencia y tecnología son el eslabón de desarrollo sustentable de miles de empresas”.
En tanto que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), Eduardo Gasca Pliego reconoció que todas las universidades deben realizar investigación aplicada para ser atractivos ante las empresas.
Sin embargo, “el marco regulatorio es excesivo y una débil cultura en lo referente a la propiedad intelectual lo que reduce la transferencia de tecnología y la creación de mercados del conocimiento”. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif