México, DF. Febrero 04.- Después de que el gobierno federal anunciara un incremento de hasta 18 por ciento a las tarifas eléctricas para el sector industrial, redujo el aumento al ubicarlo hasta de 10 por ciento en las de alta tensión, informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
De acuerdo con un comunicado, el organismo expuso este jueves que las tarifas de energía eléctrica serán más bajas de lo previsto, pues según la fórmula con la que se calcula el aumento considerado para este mes sería de 17.7 por ciento para alta tensión, pero al final se estableció en 10 por ciento.
El alza para la tarifa de media tensión, previsto en 13.2 por ciento, quedó en 7.9 por ciento; mientras que la de baja tensión pasó de 7.4 a 4.4 por ciento.
Este ajuste a la baja es benéfico, explicó el organismo, ya que tiene como finalidad impulsar la competitividad de la industria nacional.
El aumento en las tarifas eléctricas se debe a la existencia de un esquema, el cual fue retirado con un acuerdo firmado en enero de 2008 cuando se cesaron los promedios, se corrigieron las tarifas a la baja de manera momentánea, sin embargo, los precios se volvieron muy volátiles.
En ese sentido, los costos de la electricidad se modifican cada mes, ello ocasionó el impactó de manera negativa a los sectores industriales del país. (De Las Agencias)
De acuerdo con un comunicado, el organismo expuso este jueves que las tarifas de energía eléctrica serán más bajas de lo previsto, pues según la fórmula con la que se calcula el aumento considerado para este mes sería de 17.7 por ciento para alta tensión, pero al final se estableció en 10 por ciento.
El alza para la tarifa de media tensión, previsto en 13.2 por ciento, quedó en 7.9 por ciento; mientras que la de baja tensión pasó de 7.4 a 4.4 por ciento.
Este ajuste a la baja es benéfico, explicó el organismo, ya que tiene como finalidad impulsar la competitividad de la industria nacional.
El aumento en las tarifas eléctricas se debe a la existencia de un esquema, el cual fue retirado con un acuerdo firmado en enero de 2008 cuando se cesaron los promedios, se corrigieron las tarifas a la baja de manera momentánea, sin embargo, los precios se volvieron muy volátiles.
En ese sentido, los costos de la electricidad se modifican cada mes, ello ocasionó el impactó de manera negativa a los sectores industriales del país. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario