México, DF. Febrero 03.- El arribo a la Legislatura de 12 suplentes que desplazaron de las curules a diputadas federales, fue una burla a la ley cometida desde el salón de sesiones de San Lázaro, dijo legisladora Mary Telma Guajardo Villarreal (PRD).
Integrante del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, la legisladora perredista presentó su agenda anual de temas legislativos que serán la base de iniciativas diversas, y dijo que "tenemos pésima presencia", por espectáculos como el de la toma de protesta de los "Juanitos".
La opinión pública llamó "Juanitos" a los diputados suplentes que desde la primera sesión de la 61 Legislatura, en la primera semana de septiembre pasado formaban fila para desplazar a sus diputadas propietarias. En su momento, Mary Telma Guajardo denunció que se trataba de una maniobra para dar vuelta a la ley que obliga a dar candidaturas a mujeres, en las llamadas cuotas de género.
"Esto se debe acabar", dijo en conferencia con periodistas en San Lázaro, y al efecto señaló que promoverá adiciones a la legislación, a fin de que la mitad de los candidatos a puestos de elección de un partido sean hombres y la otra parte, mujeres.
Para los casos de candidatos plurinominales, defenderá que las listas lleven nombres de hombres y mujeres, en una relación de uno y uno.
La diputada perredista forma parte de la representación por la segunda circunscripción. En las listas iniciales de candidatos del PRD, en 2009, apareció en cuarto turno, pero fue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a reclamar que se respetara el orden equitativo de "uno y uno", pues se habían inscrito a una mujer, un hombre, otro hombre, y enseguida ella. Los magistrados le dieron la razón, subió al tercer sitio, y alcanzó a entrar a la Cámara de Diputados.
Los suplentes que esperaron cinco meses para desplazar a las diputadas propietarias, "si tuvieran congruencia no hubieran rendido protesta", y por ello lo que toca pedirles (pues no van a renunciar, desde luego) es que trabajen con honestidad y voten las iniciativas antimachistas".
La diputada coahuilense comentó que la práctica de la política en México es machista, como una rémora cultural que daña los principios de la democracia.
En otros asuntos de su agenda de trabajo, Guajardo Villarreal prepara iniciativas sobre los derechos de los ofendidos y víctimas del delito; de los periodistas; a la educación; de los niños en situación de calle; de las mujeres; de los adultos mayores.
La agenda de la perredista incluye iniciativas sobre los derechos de las personas con discapacidad; los derechos políticos de los presuntos responsables; los derechos sociales, económicos y culturales.
Su compromiso de producción legislativa incluye los temas del derecho al transporte eficiente; la constitucionalización de la laicidad; materias de la reforma Política; sobre delitos electorales y respecto de políticas públicas para combatir sobrepeso y obesidad en el país. (De Las Agencias)
Integrante del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, la legisladora perredista presentó su agenda anual de temas legislativos que serán la base de iniciativas diversas, y dijo que "tenemos pésima presencia", por espectáculos como el de la toma de protesta de los "Juanitos".
La opinión pública llamó "Juanitos" a los diputados suplentes que desde la primera sesión de la 61 Legislatura, en la primera semana de septiembre pasado formaban fila para desplazar a sus diputadas propietarias. En su momento, Mary Telma Guajardo denunció que se trataba de una maniobra para dar vuelta a la ley que obliga a dar candidaturas a mujeres, en las llamadas cuotas de género.
"Esto se debe acabar", dijo en conferencia con periodistas en San Lázaro, y al efecto señaló que promoverá adiciones a la legislación, a fin de que la mitad de los candidatos a puestos de elección de un partido sean hombres y la otra parte, mujeres.
Para los casos de candidatos plurinominales, defenderá que las listas lleven nombres de hombres y mujeres, en una relación de uno y uno.
La diputada perredista forma parte de la representación por la segunda circunscripción. En las listas iniciales de candidatos del PRD, en 2009, apareció en cuarto turno, pero fue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a reclamar que se respetara el orden equitativo de "uno y uno", pues se habían inscrito a una mujer, un hombre, otro hombre, y enseguida ella. Los magistrados le dieron la razón, subió al tercer sitio, y alcanzó a entrar a la Cámara de Diputados.
Los suplentes que esperaron cinco meses para desplazar a las diputadas propietarias, "si tuvieran congruencia no hubieran rendido protesta", y por ello lo que toca pedirles (pues no van a renunciar, desde luego) es que trabajen con honestidad y voten las iniciativas antimachistas".
La diputada coahuilense comentó que la práctica de la política en México es machista, como una rémora cultural que daña los principios de la democracia.
En otros asuntos de su agenda de trabajo, Guajardo Villarreal prepara iniciativas sobre los derechos de los ofendidos y víctimas del delito; de los periodistas; a la educación; de los niños en situación de calle; de las mujeres; de los adultos mayores.
La agenda de la perredista incluye iniciativas sobre los derechos de las personas con discapacidad; los derechos políticos de los presuntos responsables; los derechos sociales, económicos y culturales.
Su compromiso de producción legislativa incluye los temas del derecho al transporte eficiente; la constitucionalización de la laicidad; materias de la reforma Política; sobre delitos electorales y respecto de políticas públicas para combatir sobrepeso y obesidad en el país. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario