Subscribe Twitter

martes, 26 de enero de 2010

SEP busca regular comida “chatarra”

Destacamos


México, DF. Enero 25.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) “trabaja fuertemente” en la elaboración de lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas para niños en las escuelas de educación básica, a aplicar en todo el país, ya que existe una dispersión normativa “extraordinaria y heterogénea”, afirmó el secretario Alonso Lujambio Irazábal durante la presentación del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.
“En relación con la regulación para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, menos de la mitad del país; es decir, 14 entidades han introducido a su marco legal alguna disposición, casi todas en los últimos tres años”, dijo el titular de la SEP.
“Hay 19 estados de la federación que han regulado el tema mediante circulares, lineamientos o reglamentos, en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación o de salud”.
Habrá una serie de foros, los cuales están en ciernes, informó José Ángel Córdova, secretario de Salud, para definir qué incluir en esos lineamientos.
“En los foros va a participar la industria, el sector productivo y el sector social. Ahí vamos a tener que reunirnos con las asociaciones de padres de familia para las modificaciones que se tendrán que hacer, y la participación de ellas en las acciones que se den en las escuelas, en relación a las cooperativas”.

Normas y regulaciones
Actualizar normas y regulaciones sobre alimentos y publicidad; promover incorporación de agua simple potable en desayunos escolares y despensas; realizar actividad física al menos 30 minutos diarios en los escolares (para ello distribuirán Guías de Activación Física); garantizar la instalación de bebederos en escuelas públicas y colocar sistemas de purificación de agua; promover y facilitar la disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas en colaboración con la industria alimentaria; impulsar un acuerdo secretarial para el expendio de alimentos y bebidas en tiendas y cooperativas escolares de educación básica para una sana alimentación, y analizar instrumentos hacendarios encaminados a promover el consumo de alimentos saludables, son algunas de las acciones que inician con la firma del acuerdo.
Para resolver el tema de los expendios que venden productos “chatarra” en las escuelas desde hace tres años “hemos tenido reuniones con productores de este tipo de alimentos para que los contenidos se vayan modificando”, informó Córdova.
Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció continuar el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos y reformular los existentes para tener mejores opciones, con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de alimentos y bebidas.
Entrevistado en Los Pinos, Córdova indicó que habrá cambios en la presentación de productos e incluso modificarían las porciones que se venden en los restaurantes, y hasta se incluiría el retiro de saleros.
Lujambio informó que la SEP hizo el documento Lonchera saludable, editó el libro Planes y alimentación, Manual de menús, y distribuyeron en bibliotecas escolares los títulos: Qué tienen de bueno las verduras, Asuntos de mucho peso, No por mucho masticar y Manos a la olla.

El sector salud en riesgo
El presidente Felipe Calderón advirtió que la obesidad es un problema “explosivo” que pone en riesgo la salud de las personas y al sistema de salud del país, cuya atención cuesta anualmente 40 mil millones de pesos al erario y costos indirectos en productividad de hasta 23 mil millones al sector productivo.
“El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. De seguir este problema será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significa”.
Al encabezar en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Calderón llamó a todos los gobiernos y a la sociedad a “echar los kilos” para detener este problema.
El sobrepeso y obesidad repercuten en la vida económica del país, ya que los costos indirectos en productividad de los trabajadores son de 23 mil millones de pesos anuales, dijo Calderón.
“El 70% de los adultos en México y 4.5 millones de niños entre cinco y 11 años están excedidos de peso (…) de 1980 a la fecha, el porcentaje de mexicanos con sobrepeso u obesidad se triplicó”.

Difícil, reglamentar a tienditas: Fenapaf
En el diseño de lineamientos para decidir qué puede o no venderse en las tienditas escolares, los padres de familia aseaún no han sido consultados, dijo Leopoldo García, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (Fenapaf). El dirigente de los padres de familia de más de 200 mil planteles educativos del país dijo que será “difícil que se pueda sacar de las escuelas los productos de las empresas refresqueras, de frituras y de pan. Si lo quiere hacer el secretario (Alonso Lujambio) necesita la ayuda de padres de familia para luchar para que nuestros hijos tengan una mejor alimentación”.
Consultado vía telefónica respecto al Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, Leopoldo García, agregó que acabar con la venta de alimentos “chatarra” “complicado, porque en las tienditas escolares existen verdaderos cotos de poder que representan 7 mil millones de pesos para quienes tienen esas concesiones y los directores que lo han autorizado en las escuelas”.
Hay que ser “cautelosos con lo que se pretende, porque eso implicaría que las ventas se vinieran abajo con las consecuencias de empleo para quienes tienen un trabajo en la venta de ese tipo de alimentos”.
“En esa estrategia deben participar no sólo los padres de familia sino también especialistas, como nutriólogos, puesto que no nos pueden cerrar un menú a sólo cereales y frutas, ya que la alimentación de los niños es diferente en cada región”. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif