Subscribe Twitter

martes, 26 de enero de 2010

México, al top de preferidos por la inversión extranjera

México, DF. Enero 25.- Nuestro país se situó entre los primeros ocho más atractivos para que los capitalistas destinen su inversión extranjera directa (IED), informó la firma global de consultoría de alta dirección, ATKearney.
En la presentación del estudio Índice de Confianza sobre la IED 2010, el socio y director general de la firma, Ricardo Haneine, dijo que México escaló 11 posiciones entre las naciones más atractivas, principalmente por el alto interés de los inversionistas estadunidenses.
“Si lleváramos a cabo las reformas estructurales que el país requiere sería un destino más atractivo”, indicó.
Según el estudio, con este avance, México rompe una racha de tres años en que se posicionó lejos de los países de mayor preferencia. En septiembre de 2004, el país ocupó el lugar 22; en diciembre de 2005, el 16, y en diciembre de 2007, descendió al escalón número 19.
A pesar de la mejor posición que observa para el presente año, cabe recordar que en 2003 México era el tercer país más atractivo del mundo para la inversión extranjera y que desde 2005, cedió a Brasil las preferencias dentro de América Latina, nación que desde entonces se mantiene con mayores predilecciones entre los capitalistas.
El directivo detalló que los inversionistas ven al sector manufacturero, tanto ligero como pesado, con las mejores oportunidades para colocar sus capitales; sin embargo, en servicios financieros, no financieros y telecomunicaciones aún se encuentran con cierto rezago.
Haneine señaló que a pesar de que la inseguridad es un factor de riesgo, este no fue un motivo que restará atractivo.
A pesar de que México regresa al top ten de países más atractivos para la inversión, el directivo señaló que los flujos de capital aún permanecerán bajos hasta 2011, debido a la cautela que presenta el mercado.
De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el año pasado México captó 13 mil millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, es decir, un desplome de 41 por ciento, respecto a lo que ingresó en 2008.
El estudio señala que 42 por ciento de los encuestados percibe que la recuperación económica mundial se dará hasta 2011, mientras que 31 por ciento, anticipa que esto ocurrirá en el año en transcurso.
Precisó que es Europa la región más reacia a reactivar su exposición de capital al extranjero, toda vez que 62 por ciento de las empresas de ese continente planean posponer sus inversiones, seguida de Norteamérica, con 46 por ciento, y Asía, con 42 por ciento.
El director de ATKearney explicó que las razones por las que se pospondrán sus inversiones son principalmente por la incertidumbre sobre las futuras oportunidades de mercado, con 66 por ciento de las respuestas. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif