México, DF. Octubre 05.- Magdy Martínez-Solimán, coordinador residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, respaldó la propuesta fiscal del presidente Felipe Calderón, aunque admitió que se trata de un camino que no es de rosas.
Este lunes se presentó en la residencia oficial de Los Pinos el Informe Global Sobre Desarrollo Humano 2009, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
"Nos honra especialmente, señor Presidente, al recibirnos y recibir este informe en su casa, en presencia de la señora canciller (Patricia Espinosa) y del señor secretario de Desarrollo Social (Ernesto Cordero), en un momento en que la nación, América Latina y el mundo, debaten de la mejor manera para hacer frente a la pobreza generada por las múltiples crisis", dijo Martínez-Solimán ante el titular del Poder Ejecutivo federal.
El representante de la ONU dijo que "sin duda México, haciendo un llamado para que la sociedad sea solidaria, está ofreciendo una alternativa: un camino que no es de rosas, pero cuyo objetivo es, entre todos los que sí podemos, ofrecer una mano para sacar del pozo a quienes no van a poder salir por sí solos".
Sin mencionar específicamente el impuesto generalizado de 2% que el gobierno dice que destinará para combatir la pobreza, Magdy Martínez-Solimán añadió:
"La crisis está pasando factura, pero esa factura se puede pagar de muchas maneras. Se puede dejar a deber, la pueden pagar los de siempre.
"En todo el mundo, Naciones Unidas está llamando a la solidaridad social en estos tiempos difíciles, con una vertiente de solidaridad fiscal y otra de austeridad en la gestión de los recursos públicos".
Magdy Martínez-Solimán indicó que "si hay y hay que recuperar ingresos con impuestos generales, será preciso entonces situar la progresividad en el gasto".
"Porque hay poblaciones vulnerables, por ejemplo, el millón de mexicanos que ya no reciben remesas de sus familiares migrantes, que no pueden esperar a que se recupere la economía", concluyó.
“No vemos ahorro grande en paquete 2010:” PRI
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, lamentó que en el paquete económico 2010 "no vemos el esfuerzo grande", como el que se requiere para atender las necesidades de crecimiento de los sectores productivos.
Negó que se sienta presionado por afirmaciones del Presidente Felipe Calderón, expresadas este día, en el sentido de que no se vale pedir más asignaciones presupuestales sin que haya más recaudación de impuesto. "Necesitamos contrarrestar la caída drástica de ingresos públicos", dijo el mandatario en una reunión sobre desarrollo social.
Esta tarde, el coordinador de los diputados priista, entrevistado en el Palacio Legislativo dijo que ante esos comentarios de Felipe Calderón, sólo cabe señalar que el PRI no ha emitido una respuesta al paquete económico oficial.
"Lo estamos analizando y es evidente que habrá cosas con las que no estemos de acuerdo; probablemente algunas en que sí".
Los priistas, agregó, "estamos porque este país crezca y genere empleos", y ambos comportamientos no los propicia el plan oficial.
Una de las vías para lograr crecimiento económico, agregó Rojas, "es que el gasto público improductivo se reduzca, y no vemos un esfuerzo grande (en ese sentido), como se requiere para atender las necesidades de 2010".
Esta noche, en el PRI se espera la realización de un cónclave de diputados, senadores, gobernadores y la dirigencia nacional priista. Rojas dijo que de entrada en esa reunión se revisará si el paquete económico del gobierno es viable.
Sobre la Iglesia católica que ha corregido la plana al Congreso en sus últimos comentarios editoriales, Rojas Gutiérrez sugirió que cada quien asuma su responsabilidad: "Nosotros de legislar, ellos en su quehacer espiritual".
A César Nava, presidente del PAN, quien señaló que la aprobación del paquete económico adecuado será responsabilidad del PRI, Rojas Gutiérrez respondió que los electores dieron a los panistas la responsabilidad de gobernar y a los priistas, la primera minoría en la Cámara de Diputados, nos toca legislar.
A la fecha, las posiciones del PRI en materia económica están en análisis, subrayó el diputado Francisco Rojas Gutiérrez.
“Un engaño deslinde de canasta básica del 2%, propuesto por el PRI”: Corichi
Como “un engaño” calificó la senadora del PRD por el estado de Zacatecas, Claudia Corichi García, la propuesta del PRI de deslindar la canasta básica del 2 por ciento, ya que en estos momentos de crisis se requiere garantizar que no se incrementen los precios de la misma.
Asimismo, la legisladora adelantó que la semana entrante su partido fijará su postura frente al paquete fiscal para el 2010, luego de que realicen una sesión plenaria entre diputados y senadores.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial agregó que su bancada en la Cámara de Senadores se pronunciará por gravar a los bancos la actividad especulativa financiera, ganancia de bolsa de valores y hacer pagar sus impuestos a los grandes monopolios y oligopolios del país.
Corichi explicó que rechazarán que el impuesto a depósitos en efectivo pueda aplicarse a partir de los 15 mil pesos, pues consideró se estaría golpeando a los pequeños comerciantes y se generaría más economía subterránea.
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte de la Cámara Alta, agregó que con este paquete el gobierno está generando desconfianza entre los comerciantes y sólo provocará que guarden el dinero debajo del colchón en lugar de llevarlo a los bancos.
“No se vale pedir más sin elevar recaudación”: Calderón
El presidente Felipe Calderón sostuvo que no se vale decir que no haya más recaudación pero en cambio pedir más presupuesto para un estado o para un programa.
Este lunes se presentó en la residencia oficial de Los Pinos el Informe Global Sobre Desarrollo Humano 2009, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y que revela que de 2000 a 2007 México avanzó en sus indicadores de desarrollo humano.
El titular del ejecutivo federal dijo que de 2000 a 2007 este índice llevó a México de 0.81 a .854 -en una escala de cero a uno- y que de 2005 a 2007 se dio el mayor jalón al pasar del 0.829 a 0.854.
"Me alegra mucho que en el caso de México el reporte que hoy se presenta (...) trae buenas noticias para el país", sostuvo al hacer la narrativa de los números.
"Ese avance también indica que están rindiendo frutos las crecientes inversiones en atención a los grupos sociales más vulnerables", dijo el presidente de México.
Calderón dijo que "significa que dieron resultados los programas como Oportunidades que impulsan el desarrollo de capacidades básicas de las familias más pobres del país", añadió.
Oportunidades, aseguró, "es un programa alejado de prácticas asistencialistas o paternalistas. No se trata de regalar dinero y mucho menos a cambio de apoyo electoral".
Los avances en indicadores como el de mortalidad materno-infantil y de pobreza de los años que comprende el informe de la ONU se dieron en una época de estabilidad de la economía, explicó.
Sin embargo, reconoció que la crisis alimentaría de 2008 y la económica de 2009 impactó y llevó de 14 millones a casi 20 millones el número de personas en pobreza alimentaria, por ello Calderón insistió en defender el paquete económico que presentó al Congreso para el 2010, pues de lo que se trata, explicó es de evitar que se afecte a los más pobres y desfavorecidos.
"Enfrentar la crisis de finanzas públicas pero también, y sobre todo, enfrentar el riesgo de que aumente la pobreza. Eso es lo que estoy proponiendo. Y estoy proponiéndolo a sabiendas de que no es fácil. Nos gustaría mucho, pero no se puede pensar que se pueden aumentarlos gastos públicos cuando estamos viendo una drástica disminución de los ingresos", dijo.
"No se puede, no se vale decir que no haya más ingresos públicos, que no haya más recaudación, pero a mi sí denme más presupuesto para mi estado o para mi programa. No se puede, señores. Tenemos que hacer la ecuación completa: necesitamos mantener el gasto e incrementarlo en los programas claves, pero a la vez necesitamos contrarrestar la drástica caída en los ingresos públicos que hemos registrado".
En su discurso, Calderón dijo que la crisis económica no debe hacer retroceder en la meta de combatir y erradicar la pobreza.
"Es un paquete fiscal difícil. Sí, sí lo es. Sí lo es porque la situación económica es difícil, pero a la vez no nos vamos a escudar en la situación económica para abandonar a los más pobres de México a su suerte, para dejarlos que a ellos los siga empobreciendo la crisis", sostuvo.
Calderón dijo que el esfuerzo debe ser de todos los mexicanos para evitar que 33 millones de mexicanos sigan siendo afectados en sus niveles de pobreza.
Y por ello dijo que solicita recursos para programas, pero "no lo estoy pidiendo para programas que no sirven" sino para aquellos que han demostrado su eficacia. (De Las Agencias)
Este lunes se presentó en la residencia oficial de Los Pinos el Informe Global Sobre Desarrollo Humano 2009, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
"Nos honra especialmente, señor Presidente, al recibirnos y recibir este informe en su casa, en presencia de la señora canciller (Patricia Espinosa) y del señor secretario de Desarrollo Social (Ernesto Cordero), en un momento en que la nación, América Latina y el mundo, debaten de la mejor manera para hacer frente a la pobreza generada por las múltiples crisis", dijo Martínez-Solimán ante el titular del Poder Ejecutivo federal.
El representante de la ONU dijo que "sin duda México, haciendo un llamado para que la sociedad sea solidaria, está ofreciendo una alternativa: un camino que no es de rosas, pero cuyo objetivo es, entre todos los que sí podemos, ofrecer una mano para sacar del pozo a quienes no van a poder salir por sí solos".
Sin mencionar específicamente el impuesto generalizado de 2% que el gobierno dice que destinará para combatir la pobreza, Magdy Martínez-Solimán añadió:
"La crisis está pasando factura, pero esa factura se puede pagar de muchas maneras. Se puede dejar a deber, la pueden pagar los de siempre.
"En todo el mundo, Naciones Unidas está llamando a la solidaridad social en estos tiempos difíciles, con una vertiente de solidaridad fiscal y otra de austeridad en la gestión de los recursos públicos".
Magdy Martínez-Solimán indicó que "si hay y hay que recuperar ingresos con impuestos generales, será preciso entonces situar la progresividad en el gasto".
"Porque hay poblaciones vulnerables, por ejemplo, el millón de mexicanos que ya no reciben remesas de sus familiares migrantes, que no pueden esperar a que se recupere la economía", concluyó.
“No vemos ahorro grande en paquete 2010:” PRI
El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, lamentó que en el paquete económico 2010 "no vemos el esfuerzo grande", como el que se requiere para atender las necesidades de crecimiento de los sectores productivos.
Negó que se sienta presionado por afirmaciones del Presidente Felipe Calderón, expresadas este día, en el sentido de que no se vale pedir más asignaciones presupuestales sin que haya más recaudación de impuesto. "Necesitamos contrarrestar la caída drástica de ingresos públicos", dijo el mandatario en una reunión sobre desarrollo social.
Esta tarde, el coordinador de los diputados priista, entrevistado en el Palacio Legislativo dijo que ante esos comentarios de Felipe Calderón, sólo cabe señalar que el PRI no ha emitido una respuesta al paquete económico oficial.
"Lo estamos analizando y es evidente que habrá cosas con las que no estemos de acuerdo; probablemente algunas en que sí".
Los priistas, agregó, "estamos porque este país crezca y genere empleos", y ambos comportamientos no los propicia el plan oficial.
Una de las vías para lograr crecimiento económico, agregó Rojas, "es que el gasto público improductivo se reduzca, y no vemos un esfuerzo grande (en ese sentido), como se requiere para atender las necesidades de 2010".
Esta noche, en el PRI se espera la realización de un cónclave de diputados, senadores, gobernadores y la dirigencia nacional priista. Rojas dijo que de entrada en esa reunión se revisará si el paquete económico del gobierno es viable.
Sobre la Iglesia católica que ha corregido la plana al Congreso en sus últimos comentarios editoriales, Rojas Gutiérrez sugirió que cada quien asuma su responsabilidad: "Nosotros de legislar, ellos en su quehacer espiritual".
A César Nava, presidente del PAN, quien señaló que la aprobación del paquete económico adecuado será responsabilidad del PRI, Rojas Gutiérrez respondió que los electores dieron a los panistas la responsabilidad de gobernar y a los priistas, la primera minoría en la Cámara de Diputados, nos toca legislar.
A la fecha, las posiciones del PRI en materia económica están en análisis, subrayó el diputado Francisco Rojas Gutiérrez.
“Un engaño deslinde de canasta básica del 2%, propuesto por el PRI”: Corichi
Como “un engaño” calificó la senadora del PRD por el estado de Zacatecas, Claudia Corichi García, la propuesta del PRI de deslindar la canasta básica del 2 por ciento, ya que en estos momentos de crisis se requiere garantizar que no se incrementen los precios de la misma.
Asimismo, la legisladora adelantó que la semana entrante su partido fijará su postura frente al paquete fiscal para el 2010, luego de que realicen una sesión plenaria entre diputados y senadores.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial agregó que su bancada en la Cámara de Senadores se pronunciará por gravar a los bancos la actividad especulativa financiera, ganancia de bolsa de valores y hacer pagar sus impuestos a los grandes monopolios y oligopolios del país.
Corichi explicó que rechazarán que el impuesto a depósitos en efectivo pueda aplicarse a partir de los 15 mil pesos, pues consideró se estaría golpeando a los pequeños comerciantes y se generaría más economía subterránea.
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte de la Cámara Alta, agregó que con este paquete el gobierno está generando desconfianza entre los comerciantes y sólo provocará que guarden el dinero debajo del colchón en lugar de llevarlo a los bancos.
“No se vale pedir más sin elevar recaudación”: Calderón
El presidente Felipe Calderón sostuvo que no se vale decir que no haya más recaudación pero en cambio pedir más presupuesto para un estado o para un programa.
Este lunes se presentó en la residencia oficial de Los Pinos el Informe Global Sobre Desarrollo Humano 2009, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y que revela que de 2000 a 2007 México avanzó en sus indicadores de desarrollo humano.
El titular del ejecutivo federal dijo que de 2000 a 2007 este índice llevó a México de 0.81 a .854 -en una escala de cero a uno- y que de 2005 a 2007 se dio el mayor jalón al pasar del 0.829 a 0.854.
"Me alegra mucho que en el caso de México el reporte que hoy se presenta (...) trae buenas noticias para el país", sostuvo al hacer la narrativa de los números.
"Ese avance también indica que están rindiendo frutos las crecientes inversiones en atención a los grupos sociales más vulnerables", dijo el presidente de México.
Calderón dijo que "significa que dieron resultados los programas como Oportunidades que impulsan el desarrollo de capacidades básicas de las familias más pobres del país", añadió.
Oportunidades, aseguró, "es un programa alejado de prácticas asistencialistas o paternalistas. No se trata de regalar dinero y mucho menos a cambio de apoyo electoral".
Los avances en indicadores como el de mortalidad materno-infantil y de pobreza de los años que comprende el informe de la ONU se dieron en una época de estabilidad de la economía, explicó.
Sin embargo, reconoció que la crisis alimentaría de 2008 y la económica de 2009 impactó y llevó de 14 millones a casi 20 millones el número de personas en pobreza alimentaria, por ello Calderón insistió en defender el paquete económico que presentó al Congreso para el 2010, pues de lo que se trata, explicó es de evitar que se afecte a los más pobres y desfavorecidos.
"Enfrentar la crisis de finanzas públicas pero también, y sobre todo, enfrentar el riesgo de que aumente la pobreza. Eso es lo que estoy proponiendo. Y estoy proponiéndolo a sabiendas de que no es fácil. Nos gustaría mucho, pero no se puede pensar que se pueden aumentarlos gastos públicos cuando estamos viendo una drástica disminución de los ingresos", dijo.
"No se puede, no se vale decir que no haya más ingresos públicos, que no haya más recaudación, pero a mi sí denme más presupuesto para mi estado o para mi programa. No se puede, señores. Tenemos que hacer la ecuación completa: necesitamos mantener el gasto e incrementarlo en los programas claves, pero a la vez necesitamos contrarrestar la drástica caída en los ingresos públicos que hemos registrado".
En su discurso, Calderón dijo que la crisis económica no debe hacer retroceder en la meta de combatir y erradicar la pobreza.
"Es un paquete fiscal difícil. Sí, sí lo es. Sí lo es porque la situación económica es difícil, pero a la vez no nos vamos a escudar en la situación económica para abandonar a los más pobres de México a su suerte, para dejarlos que a ellos los siga empobreciendo la crisis", sostuvo.
Calderón dijo que el esfuerzo debe ser de todos los mexicanos para evitar que 33 millones de mexicanos sigan siendo afectados en sus niveles de pobreza.
Y por ello dijo que solicita recursos para programas, pero "no lo estoy pidiendo para programas que no sirven" sino para aquellos que han demostrado su eficacia. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario