México, DF. Octubre 05.- El Zócalo capitalino es el punto de referencia más importante del Distrito Federal. No sólo es considerado centro de la identidad nacional mexicana, sino que es un lugar de encuentro, de expresión y, en los últimos años, un espacio para espectáculos y eventos de toda índole.
A pesar de que todos lo conocen y lo llaman Zócalo, pocas personas saben que ese nombre hace referencia a una obra inconclusa que, en la época de Antonio López de Santa Anna, se buscaba levantar en honor a la Independencia de México.
De acuerdo con algunas reseñas históricas, en 1842 el presidente Santa Anna ordenó al arquitecto Lorenzo de la Hidalga edificar un monumento a la gesta insurgente, sin embargo, debido a múltiples problemas sólo se terminó la base o cuerpo inferior de una construcción que, en términos de arquitectura, se denomina zócalo.
Éste permaneció solitario en medio de la plaza principal de la ciudad por muchos años. Poco a poco, la gente se refería al lugar como el Zócalo, por lo que el nombre del basamento se volvió sinónimo de la plaza central, que perdura hasta nuestros días.
La Plaza de la Constitución ha tenido otros nombres a lo largo de la historia, los capitalinos la han conocido como Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio.
En la época del imperio Azteca este espacio era el centro político y religioso de su capital, Tenochtitlan; allí se encontraban el Templo Mayor y el Palacio de Moctezuma.
Con estos antecedentes, los españoles eligieron este lugar como el corazón de la nueva ciudad. Derribaron las construcciones aztecas y sobre sus ruinas edificaron la Catedral y el Palacio del Virrey, actualmente Palacio Nacional, con el objetivo de simbolizar el cambio de poderes religioso y político que estaba ocurriendo.
Fue aquí donde en 1813 se juró la Constitución Española, promulgada en Cádiz el año anterior, hecho que dio origen al nombre de Plaza de la Constitución, con el cual también llamamos actualmente a la plancha que se ubica en el centro de la ciudad.
El Zócalo capitalino es una de las plazas más grandes del mundo, pues con las calles aledañas ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 mil 800 metros cuadrados.
A ese lugar, los capitalinos han asistido lo mismo a conciertos, exposiciones, museos móviles, manifestaciones, eventos culturales como a sesiones fotográficas masivas, como la realizada en mayo de 2007, cuando el fotógrafo estadunidense Spencer Tunick capturó con su lente a unas 18 mil personas desnudas. (Retomado del periódico Excélsior)
A pesar de que todos lo conocen y lo llaman Zócalo, pocas personas saben que ese nombre hace referencia a una obra inconclusa que, en la época de Antonio López de Santa Anna, se buscaba levantar en honor a la Independencia de México.
De acuerdo con algunas reseñas históricas, en 1842 el presidente Santa Anna ordenó al arquitecto Lorenzo de la Hidalga edificar un monumento a la gesta insurgente, sin embargo, debido a múltiples problemas sólo se terminó la base o cuerpo inferior de una construcción que, en términos de arquitectura, se denomina zócalo.
Éste permaneció solitario en medio de la plaza principal de la ciudad por muchos años. Poco a poco, la gente se refería al lugar como el Zócalo, por lo que el nombre del basamento se volvió sinónimo de la plaza central, que perdura hasta nuestros días.
La Plaza de la Constitución ha tenido otros nombres a lo largo de la historia, los capitalinos la han conocido como Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio.
En la época del imperio Azteca este espacio era el centro político y religioso de su capital, Tenochtitlan; allí se encontraban el Templo Mayor y el Palacio de Moctezuma.
Con estos antecedentes, los españoles eligieron este lugar como el corazón de la nueva ciudad. Derribaron las construcciones aztecas y sobre sus ruinas edificaron la Catedral y el Palacio del Virrey, actualmente Palacio Nacional, con el objetivo de simbolizar el cambio de poderes religioso y político que estaba ocurriendo.
Fue aquí donde en 1813 se juró la Constitución Española, promulgada en Cádiz el año anterior, hecho que dio origen al nombre de Plaza de la Constitución, con el cual también llamamos actualmente a la plancha que se ubica en el centro de la ciudad.
El Zócalo capitalino es una de las plazas más grandes del mundo, pues con las calles aledañas ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 mil 800 metros cuadrados.
A ese lugar, los capitalinos han asistido lo mismo a conciertos, exposiciones, museos móviles, manifestaciones, eventos culturales como a sesiones fotográficas masivas, como la realizada en mayo de 2007, cuando el fotógrafo estadunidense Spencer Tunick capturó con su lente a unas 18 mil personas desnudas. (Retomado del periódico Excélsior)
0 comentarios:
Publicar un comentario