Subscribe Twitter

martes, 6 de octubre de 2009

Arriban japoneses a Chiapas para combatir influenza

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Octubre 05.- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) anunció hoy la llegada a Chiapas de al menos siete voluntarios de ese país, que reforzarán las campañas de prevención y lucha en contra del virus de influenza A (H1N1).
El coordinador de voluntarios de esa instancia, Minoro Shimofuji, informó que jóvenes de esa nación asiática apoyan ya los esfuerzos locales contra ese mal.
El apoyo se presta desde este 5 de octubre y hasta el próximo 16 de diciembre, por parte de esos jóvenes orientales, en el marco de la celebración de los 400 años de relaciones entre México y Japón y a 120 años de la primera migración de ese país a Latinoamérica.
Shimofuji detalló que las actividades de los voluntarios estarán principalmente ligadas a las visitas domiciliarias de los contactos de los pacientes hospitalizados por influenza A (H1N1).
El apoyo humano comprende la atención domiciliaria de reportes de casos sospechosos, la aplicación de medicamentos antivirales y la distribución de material de promoción a la salud para evitar la enfermedad.
'México es uno de los países más afectados. Al 1 de octubre se han registrado 32 mil 950 casos, de los cuales 236 personas han fallecido, por tal motivo debemos reforzar la cooperación internacional para enfrentar esta amenaza común para la humanidad', abundó.
'En esta ocasión apoyaremos con el envío de voluntarios japoneses que trabajarán en el estado de Chiapas', reiteró el funcionario de la JICA.
También agregó que los expertos tienen la preparación para trabajar de manera directa con la gente en la prevención de enfermedades, en este caso la influenza humana, para evitar nuevos brotes durante la temporada invernal.
Como parte de la cooperación entre México y Japón para enfrentar al virus de la influenza, el país asiático realizó en mayo pasado una donación de equipos y material médico con un valor superior al millón de dólares.

Países de Norteamérica evalúan epidemia de influenza A
Con el objetivo de hacer un recuento transparente sobre los trabajos que han realizado Estados Unidos, Canadá y México para enfrentar la epidemia de influenza A H1N1, el gobierno del presidente Felipe Calderón fue anfitrión del encuentro de funcionarios de alto nivel con representantes de esos países norteamericanos.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la intención fue "compartir las lecciones aprendidas durante el segundo trimestre del presente año y discutir las estrategias para la inminente segunda ola del virus de Influenza A (H1N1) y otras enfermedades".
Estas actividades son en seguimiento a la Cumbre de Ministros de Salud del pasado julio en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, y a la Declaración de la Cumbre de Líderes de Norteamérica del pasado mes de agosto en Guadalajara, Jalisco, así como parte de un reforzamiento del Plan de Norteamérica ante las influenzas Aviar y Pandémica, los funcionarios enfatizaron la importancia de mantener y fortalecer la colaboración entre los tres países en respuesta a la propagación de la Influenza A (H1N1).
De acuerdo al comunicado, los funcionarios de los tres países resaltaron la valiosa experiencia adquirida en las respuestas a diversas emergencias en la región y coincidieron en la importancia de mejorar la coordinación intersectorial como un paso definitivo para construir una solución continental al problema de la epidemia.
"También se acordó que el diálogo y la transparencia son el camino para responder a los retos de salud generados por la pandemia de la Influenza, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo de esta enfermedad en la seguridad y prosperidad de los tres países", indica.
La delegación mexicana estuvo encabezada por Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, y Alejandro Poiré, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación.
A su vez, la delegación de Estados Unidos de Norteamérica estuvo encabezada por Jane Holl Lute, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), y por Alex Garza, Jefe de la Unidad de Salud del Departamento de Seguridad Nacional, así como por Gerald Parker, subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Asimismo, la delegación de Canadá estuvo encabezada por Morris Rosenberg, subsecretario de Salud y por Myles Kirvan, director general de Seguridad Pública. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif