México, DF. Septiembre 10.- El secretario de Salud, José Ángel Cordova Villalobos, admitió que los casos de influenza han aumentado en los últimos días en nuestro país, pero dijo que aún es difícil determinar si se trata de un repunte del virus, pues éste era esperado en invierno.
"Sí están y han aumentado en los últimos días los casos, (pero) como es la primera vez que experimentamos este virus, es muy difícil saber si realmente ya estamos en la segunda oleada, porque normalmente, y como yo se los he mencionado, esperaríamos, por la familia a la que pertenece este virus, la familia de la influenza, que fuese hasta los meses de frío", dijo en conferencia de prensa.
En su reporte de ayer, la Secretaría de Salud (SSA) informó que los casos de influenza A/H1N1 confirmados en el país aumentaron a 23 mil 245, de los cuales 209 personas fallecieron.
Tras inaugurar la XI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en esta ciudad, Córdova Villalobos sostuvo que la dependencia a su cargo cuenta con reportes estatales del avance del virus.
Se refirió a nuevos casos en Sinaloa, que llevaron al cierre de 14 escuelas y “algunos grupos”. “Son puros escolares jóvenes, ninguno grave, no ha habido mayor hospitalización, solamente internaron a un niño pequeño”, detalló. Las clases ya se reanudaron, dijo.
Añadió que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) del Distrito Federal reporta un total de 30 personas hospitalizadas, cantidad similar a la registrada en abril, cuando detonó la pandemia. Advirtió que el aumento de casos coincide con el reinicio de clases.
Al respecto, señaló que ha comentado con los secretarios estatales de Salud que es necesario estar “atentos, alertas, que reforcemos los mensajes de prevención y promoción, de tal forma que todas las acciones de limpieza, de evitar el saludo de manos, de no ir los enfermos a los lugares concurridos van a ser muy importantes".
Por ello, Córdova Villalobos llamó a sus homólogos estatales a estrechar la vigilancia epidemiológica. (De Las Agencias)
"Sí están y han aumentado en los últimos días los casos, (pero) como es la primera vez que experimentamos este virus, es muy difícil saber si realmente ya estamos en la segunda oleada, porque normalmente, y como yo se los he mencionado, esperaríamos, por la familia a la que pertenece este virus, la familia de la influenza, que fuese hasta los meses de frío", dijo en conferencia de prensa.
En su reporte de ayer, la Secretaría de Salud (SSA) informó que los casos de influenza A/H1N1 confirmados en el país aumentaron a 23 mil 245, de los cuales 209 personas fallecieron.
Tras inaugurar la XI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en esta ciudad, Córdova Villalobos sostuvo que la dependencia a su cargo cuenta con reportes estatales del avance del virus.
Se refirió a nuevos casos en Sinaloa, que llevaron al cierre de 14 escuelas y “algunos grupos”. “Son puros escolares jóvenes, ninguno grave, no ha habido mayor hospitalización, solamente internaron a un niño pequeño”, detalló. Las clases ya se reanudaron, dijo.
Añadió que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) del Distrito Federal reporta un total de 30 personas hospitalizadas, cantidad similar a la registrada en abril, cuando detonó la pandemia. Advirtió que el aumento de casos coincide con el reinicio de clases.
Al respecto, señaló que ha comentado con los secretarios estatales de Salud que es necesario estar “atentos, alertas, que reforcemos los mensajes de prevención y promoción, de tal forma que todas las acciones de limpieza, de evitar el saludo de manos, de no ir los enfermos a los lugares concurridos van a ser muy importantes".
Por ello, Córdova Villalobos llamó a sus homólogos estatales a estrechar la vigilancia epidemiológica. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario