Subscribe Twitter

martes, 26 de agosto de 2008

Bastaron 25 minutos para cambiar de piel

Aguascalientes, Aguascalientes. Agosto 25.- Bastaron 25 minutos. Poco más de cuatro mil 500 militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) avalaron por unanimidad el nuevo rostro socialdemócrata de su partido, mayor poder a su dirigencia, la apertura a los tránsfugas, la suspensión fast track de los traidores, la profesionalización de sus políticos, la obligación de sus dirigentes de acercarse al pueblo y candados para evitar su balcanización.
“La división del partido nos podría llevar a la diáspora y a un rechazo civil equivalente a la desaparición”, advirtió la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, a sus compañeros militantes en un mensaje con el que cerró 51 días de búsqueda de consensos para evitar que las diferencias en puntos de vista lleven al tricolor al rompimiento interno.
El Revolucionario Institucional, advirtió Paredes a sus adversarios políticos, va por el paquete completo de las elecciones en 23 estados, 31 Congresos, dos mil 442 ayuntamientos y 16 delegaciones, desde hoy hasta 2011, porque los mexicanos “nos están devolviendo su confianza política y su apoyo electoral”.
Arropada por legisladores, gobernadores y dirigentes partidistas de todos los tiempos y todas las áreas, Paredes Rangel pareció referirse a sus competidores electorales del PRD y el PAN.
Un partido dividido, recordó, “concita el rechazo social, que se refleja en la pérdida de las preferencias electorales; un partido dividido no puede ser opción de gobierno porque resulta incapaz de satisfacer las expectativas ciudadanas”.
Y ese fue el objetivo: mostrar a los mexicanos que ellos sí pueden superar sus diferencias en aras de recuperar el poder de Los Pinos.
“No podemos volver a equivocarnos; debemos anteponer los intereses de la sociedad y del partido a los intereses personales y de grupo. En nuestro nuevo sistema político, y especialmente en el electoral, con una alta pluralidad de competencia, la división del partido nos podría llevar a la diáspora y a un rechazo civil equivalente a la desaparición”, instó Beatriz Paredes.
“Debemos fortalecer el trabajo organizado con nuestros militantes y trabajar más encabezando las causas de la mayoría de la población; requerimos de mayor creatividad… sabemos que podemos hacerlo. Estamos juntos recuperando el orgullo priista”, motivó.
Y luego, dio el espaldarazo a sus legisladores y gobernadores.
A los primeros los describió como senadores y diputados federales que procesan reformas en verdad efectivas, porque no legislan para “poner contentos a pequeños grupos de interés minoritarios y muchas veces extranjerizantes”. A los segundos los pintó como mandatarios comprometidos con lo asumido ante los mexicanos y la Constitución, de velar por el bienestar de sus estados.
Por primera ocasión, el PRI realizó una Asamblea Nacional Ordinaria que sólo necesitó 25 minutos para avalar los cambios a su Declaración de Principios, Plan de Acción y Estatuto, porque fue la conclusión de un proceso de diálogo y acuerdos a lo largo de 51 días y que involucraron a cerca de 20 mil militantes y dirigentes en todo el país.
Y de esos 25 minutos, 15 fueron destinados para que Martha Hilda González leyera los 33 párrafos de la nueva Declaración de Principios, donde el tricolor se define como un partido que se inscribe en la corriente de la socialdemocracia. La unanimidad para avalar el Programa de Acción les implicó tres minutos y la aprobación, sin cambio y también por unanimidad, de los estatutos les llevó siete minutos.
La tersura de la Asamblea fue posible porque el Estado de México logró que en el primer artículo de los Estatutos se definiera al PRI como un partido “popular, democrático, progresista e incluyente, comprometido con las causas de la sociedad, que se inscribe en la corriente socialdemócrata de los partidos políticos contemporáneos”. Originalmente el párrafo decía: “popular, socialdemócrata, moderno, progresista…”
A petición de varias delegaciones, en el artículo 177 del Estatuto se corrigió “se regirá por lo dispuesto en las leyes de la materia” y se colocó “se regirá por lo dispuestos en estos estatutos”, en referencia al proceso de selección de candidatos.
Además, los priistas avalaron impulsar el referéndum, el plebiscito y la iniciativa ciudadana como parte del cambio que requiere la ciudadanía para no ser tratada sólo como electora, sino como corresponsable de las decisiones de gobierno.
El CEN tendrá facultad para revisar las convocatorias estatales a la renovación de sus dirigencias y supervisar el uso de los recursos públicos en todos sus comités directivos.
Abrirá las puertas a quienes se hayan arrepentido de abandonar sus filas y a los que vengan de otros partidos; los expulsados no podrán regresar.
Obliga a los dirigentes estatales a realizar constantes visitas a todos los municipios y localidades de sus entidades, tal como lo hace la propia Beatriz Paredes en el territorio nacional, a fin de acercarse a los electores y a los militantes.
También crea un Sistema Nacional de Capacitación y Formación Política para profesionalizar a sus políticos y hace corresponsables a sus candidatos de las multas y sanciones que el IFE imponga por exceder topes de campaña o no comprobar el origen de su financiamiento, con lo cual se aseguran de que no habrá otro Pemexgate. Y refrendan su rechazo a la privatización de Petróleos Mexicanos.

Adecuada faceta: Roberto Madrazo
El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, consideró como adecuada la redefinición de su partido, que ha adoptado la faceta social demócrata.
Al referirse a la asamblea nacional priísta, el también ex gobernador tabasqueño consideró ese paso como adecuado."Me parece muy acertado porque se recuperan las luchas del partido, una izquierda moderada, para que ésta nos abra alianzas internacionales y regresar a lo social.
También regresar al reclamo de quienes solicitan empleo, capacidad en sus salarios, temas que preocupan a la ciudadanía y que son de carácter social", indicó.
Destacó que ahora sí se va a sancionar a quienes traicionen al partido, no sólo en procesos electorales, sino en cualquier momento, aunque es una resolución que considera llegó tarde.
Por otro lado, descartó buscar cargos públicos en el futuro, por lo cual está dedicado a proponer ideas dentro del PRI, pues no se alejará de la política.
Asimismo, Madrazo Pintado se pronunció a favor de que las autoridades estatales rompan con las mafias insertadas en corporaciones policiacas, lo que -dijo- ocurre desde finales de la década de los ochenta.
Abundó que las células al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), conocidas como "La Hermandad", aparecieron desde el gobierno del extinto ex gobernador Salvador Neme Castillo y desde entonces han buscado prevalecer.
Entrevistado en un programa de radio local, consideró necesario un saneamiento a fondo que contemple también la Policía Ministerial del Estado, y consideró que el nuevo procurador, Rafael González Lastra, cuenta con la experiencia y preparación para hacer un buen trabajo.
También apuntó que la infiltración de células ligadas al crimen organizado dentro de la policía es algo que ocurre en todo el país, así como en las áreas de procuración e impartición de justicia.
Apuntó que hay Ministerios Públicos que dejan cabos sueltos a propósito para que los impartidores de justicia, también con la misma intención, tomen sus resoluciones.
Aseguró que como gobernador (1995-2000) encontró el problema de secuestros y lo redujo a cero, al romper los intereses creados dentro de la policía, lo que incluso provocó la irrupción de un grupo de agentes a la Quinta Grijalva (casa de Gobierno). (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif