Subscribe Twitter

jueves, 24 de julio de 2008

Presagia López Obrador tiempos violentos en México

México, DF. Julio 23.- Andrés Manuel López Obrador auguró tiempos de violencia en México, ante la profunda desigualdad que se ha generado en los últimos 25 años.
Además, ratificó su desconfianza en la llamada "sociedad política" -de la que forman parte diputados y senadores-, la calificó de "deshonesta, corrupta y podrida", y dijo que el cambio tendrá que venir "de abajo hacia arriba", desde la sociedad.
Al margen de los debates que acaban de concluir en el Senado de la República, Andrés Manuel López Obrador, al igual que Porfirio Muñoz Ledo, Diego Valadés y Luis Villoro, expresó su desconfianza en el Congreso de la Unión pues, dijo, los cambios no se darán a partir de las iniciativas de la llamada sociedad política.
En tanto, Muñoz Ledo la catalogó como "la partidocracia".
Sería extraño que después de 25 años de desempleo, de falta de crecimiento, de desigualdad y de carencias, no hubiera inseguridad y violencia dijo López Obrador.
Se ha llevado al país a una situación tal como no se veía en muchas décadas, insistió.
"Más de 5 mil asesinatos en 18 meses; esto no se va a resolver con el discurso sensacionalista de la mano dura y de leyes más severas".
Prevalece el miedo en todo el país, aseguró admonitorio; los crímenes que se han registrado no son "pleitos entre bandas", son jóvenes los que engrosan las filas de la delincuencia, jóvenes a los que se les canceló la posibilidad de seguir adelante, a los que se les cerró las puertas, que no tuvieron posibilidades ni de trabajo ni de estudio, porque encima de todo han venido aplicando una política educativa que excluye.
Cada año 300 mil jóvenes que salen de escuelas públicas son rechazados, con el pretexto de que no pasan el examen cuando en realidad las universidades públicas no cuentan con el presupuesto suficiente, insistió.
"No creo que los cambios que necesita el país, la renovación de las instituciones, se dé a partir de iniciativas de la llamada sociedad política; no creo que el motor principal de este cambio esté en la llamada sociedad política", subrayó López Obrador.
Al participar en la presentación del libro "La Ruptura que Viene", de Porfirio Muñoz Ledo, dijo que en todo caso "van a contribuir a este cambio las contradicciones que se están dando, pero creo que lo fundamental va a ser el empuje del movimiento ciudadano. El cambio se va a dar en México de abajo hacia arriba".
En esta visión coincidieron el propio coordinador nacional del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo; el politólogo Luis Villoro y el ex secretario general de la UNAM, Diego Valadés.
El primero añadió que "tampoco los partidos políticos" servirán de mucho para impulsar ese cambio, de ahí la necesidad de una reforma del Estado.
Esto fue planteado ante una multitud que literalmente atiborró la antigua Escuela de Medicina, a un costado de la Secretaría de Educación Pública, en el centro de la ciudad, donde privó la desorganización.
Y ni el propio coordinador nacional de la consulta ciudadana del próximo domingo, Manuel Camacho Solís, pudo entrar.
Decenas exigían, enardecidos, poder entrar a ver a López Obrador.
Muñoz Ledo dijo a su vez que en México se ha construido una "coalición oligárquica" que ha reinstalado al salinismo.
"Acabó instalándose una de las versiones más nocivas del neoliberalismo".
El equilibrio de poderes que se alcanzó en 1997 se transformó en juego de complicidades copulares fundada sobre la falta de representatividad, sentenció, en abierta referencia al Congreso y los partidos.
El sistema electoral solo sirvió para un reparto de los cargos públicos, en la reconstrucción feudal del poder y a relaciones prevaricadoras entre los órdenes de gobierno.

Ven vulneración de soberanía por reforma
De aprobarse la reforma petrolera del Ejecutivo federal se atentaría contra la soberanía de la Nación, señalaron especialistas en un foro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Enrique Semo, Víctor Flores Olea, Antonio Gershenson y Mario di Constanzo, ponentes de la mesa "Política petrolera y soberanía nacional", señalaron que con las iniciativas del Presidente Felipe Calderón se dejaría bajo el control de tribunales internacionales y empresas extranjeras la soberanía energética del País.
"En el PAN se protegen las inversiones de las grandes compañías sobre los temas de los intereses nacionales", dijo el historiador Enrique Semo.
Consideró además que si entra inversión extranjera a México, serían los tratados internacionales los que dirimieran conflictos entre el País y las empresas foráneas, lo que perjudicaría la soberanía mexicana.
El académico Antonio Gershenson expuso los que, a su juicio, serían algunos de los problemas que se enfrentarían con el esquema propuesto por el Gobierno federal.
"En los yacimientos transfronterizos a veces la misma empresa estaría de los dos lados de la mesa, de un lado como propietaria de yacimientos en Estados Unidos y del otro como contratista de Pemex", dijo durante su ponencia.
Víctor Flores Olea calificó de "simples y simplistas" las iniciativas de Calderón, puesto que no proponen las soluciones a los problemas más importantes de Pemex.
"Las iniciativas, simples y simplistas, no resuelven la deshonestidad e inmoralidad delictuosa de Pemex", apuntó.
Al foro han asistido, entre otros, Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo, Jaime Cárdenas y Javier Corral.
En esta ocasión, el auditorio lució menos lleno que en las anteriores cinco mesas, algunos de los asistentes, en su mayoría adultos mayores, se quedaron dormidos durante las ponencias.

El petróleo no se comparte: PRI
El PRI presentará hoy en la Comisión Permanente su propuesta de reforma energética en la que descarta compartir el petróleo con el sector privado.
A diferencia de la iniciativa oficial, excluye la participación de empresas en el área de refinación. Propone la inclusión de compañías únicamente en áreas de exploración, mediante contratos de servicio.
Si los particulares encuentran petróleo, menciona el proyecto, se les pagaría por el trabajo realizado y de ninguna manera por las reservas potenciales. En el supuesto de no hallar crudo, las empresas privadas asumirían sus pérdidas.
Con el fin de garantizar la transparencia del proceso, los contratos se registrarían en la Secretaría de la Función Pública, en la Auditoría Superior de la Federación y estarían disponibles en internet.
Para prestar los servicios de refinación, transporte y almacenaje, el documento menciona la creación de “entidades públicas” (empresas filiales o espejo) bajo una nueva relación laboral. No se descarta la contratación del personal del sindicato petrolero, pero con otras condiciones.
Sobre el Consejo de Administración, el priísmo establece que se integre por el Ejecutivo, sindicatos y expertos.
En materia de autonomía presupuestal, fija un plazo de cuatro años, que podría ampliarse a cinco, pero no de 11 como plantea el presidente Felipe Calderón.
Manlio Fabio Beltrones, en su calidad de coordinador de la bancada del PRI en el Senado, será quien presente la iniciativa.
Ayer culminó la serie de foros organizada por la Cámara Alta para debatir la reforma a Petróleos Mexicanos, en la que participaron más de 160 ponentes, entre políticos, académicos y científicos. La mayoría coincidió en que la paraestatal debe ser modernizada.

“Propuesta no es copia”: diputados priistas
La fracción del PRI en la Cámara de Diputados rechazó que la propuesta de su partido en materia energética sea una copia de la enviada por el presidente Felipe Calderón, y confió en que cuando se conozca sea avalada por las otras bancadas.
A su vez, los legisladores del Partido Acción Nacional, en voz del diputado Daniel Ludlow Kuri, reiteró la necesidad de que la discusión de la reforma energética se dé en el periodo extraordinario, a fin de evitar que el tema se contamine con los trabajos del presupuesto 2009.
En entrevista por separado, el legislador priista José Rosas Aispuro Torres detalló que con la propuesta de su partido se pretende utilizar los recursos de las Afore, que ascienden a un billón 200 mil millones de pesos, para financiar a Pemex sin necesidad de acudir al capital privado.
Estimó que es necesario generar condiciones para que la paraestatal pueda ser rentable en un mediano plazo y atender las necesidades del presupuesto, darle libertad y recursos.
Rosas Aispuro Torres aclaró que no pretenden descalificar la iniciativa del Ejecutivo, pero hay que mejorarla y escuchar la opinión de quienes puedan enriquecerla.
Recordó que a su partido le corresponde presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por lo que cumplirán con su responsabilidad de buscar el diálogo y los consensos con todas las fracciones en torno a la reforma energética.
Ante las críticas que ha recibido la iniciativa priista por no tocar el sindicato petrolero, justificó que se trata de una reforma orientada sólo a atender los problemas de carácter financiero de la paraestatal.
Confió en que en el Partido de la Revolución Democrática impere la responsabilidad ante los amagos que ha hecho de que tomarán nuevamente la tribuna, y sostuvo que si tienen una propuesta deben presentarla para hacer un análisis serio.
En tanto, el panista Ludlow Kuri dijo que están abiertos a cualquier propuesta y agregó; "por eso está la Comisión de Energía en el Senado para que se aporten las propuestas y se pueda enriquecer la iniciativa del presidente Calderón".
Subrayó que los panistas apoyan la iniciativa del Ejecutivo, pero no están cerrados a analizar propuestas que estén bien fundamentadas y que sean en beneficio de Petróleos Mexicanos y del país.

Reitera FAP amenaza de ‘tribunazo’
La corriente del PRD que encabeza Andrés Manuel López Obrador amagó al PAN y al PRI con la toma de tribuna y cierre de calles en caso de que no se considere la consulta ciudadana y los foros de debate en materia energética.
El colaborador de López Obrador, Mario Di Costanzo advirtió que saldrán a las calles, tomarán las tribunas y harán todo lo que sea necesario para evitar que se apruebe cualquiera de las dos propuestas que están sobre la mesa.
Entrevistado en el marco del foro "Balance del debate sobre la reforma energética" que organizó el PRD en la Cámara de Diputados, el analista financiero aseguró que no tiene problema alguno el costo político que representaría esa estrategia de presión.
Descalificó la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues la consideró un "clon de la iniciativa panista".
En su participación en el foro sostuvo que las iniciativas presentadas por el Ejecutivo federal no garantizan que se mejore la situación fiscal y presupuestaria de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Resultado de la consulta, no será vinculatorio al dictamen: Zavaleta
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, dijo que la consulta ciudadana sobre el futuro de Petróleos Mexicanos que se llevará el próximo domingo en el Distrito Federal y otras nueve entidades del país “es inducida”, ya que sólo consta de dos preguntas cerradas.
La legisladora perredista sostuvo también que los resultados de ese ejercicio no serán vinculatorios para la dictaminación que haga el Congreso de la Unión -"donde están los representantes electos por el pueblo"- respecto a la iniciativa presentada por el Ejecutivo.
"Puede ser (una consulta) de opinión, pero no vinculatoria porque en términos de convicción ideológica o jurídica no estoy de acuerdo en eso", declaró en entrevista colectiva en el Senado.
Asimismo consideró que dicho referendo no es representativo del todo el país por las propias limitantes que tiene; incluso auguró que la ciudadanía no saldrá a votar en grandes cantidades y quienes sí lo hagan se tratará de personas que pertenecen al "voto duro" del PRD, que siempre participan en las consultas de esta fuerza política.
Incluso señaló que el resultado del referendo causará suspicacia pues su elección interna no fue transparente y rápida.

Senado iniciará hoy dictaminación de reforma energética
Las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado iniciarán este jueves los trabajos para dictaminar el proyecto del Ejecutivo federal de reforma energética y las iniciativas que presenten los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Acción Nacional (PAN) adelantó de su lado que está abierto a la posibilidad de modificar la propuesta presidencial en comisiones, siempre y cuando se permita a Petróleos Mexicanos (Pemex) celebrar alianzas para refinar el petróleo y evitar la creciente importación de gasolinas.
El líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero, indicó que pedirán que se aprueben los contratos con incentivos, como planteó el Ejecutivo federal, sin que el Estado pierda el control de la renta petrolera.
Acción Nacional también insistirá en el tema de los ductos y la transportación de los hidrocarburos, y que la paraestatal tenga un régimen de gobierno y administración transparente y eficiente, agregó.
"Estamos abiertos a los cambios si responden a los objetivos planteados por el Ejecutivo: que Pemex pueda restituir las reservas y la producción que ha perdido, que deje importar tanta gasolina y que tenga una capacidad de almacenamiento y transporte mayor a una semana".
Madero dijo que el acuerdo en torno a la reforma energética destaca que luego de que finalizaran los foros, las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos celebrarían dos sesiones para iniciar la dictaminación respectiva.
Indicó que el PAN está a la espera de que el PRI y el PRD presenten sus iniciativas para que "las conjuntemos y veamos cómo se logran mejor los objetivos señalados". A su vez, la bancada del PRI adelantó que modificarán la propuesta del Ejecutivo federal para garantizar que Pemex tenga recursos propios suficientes para reinvertir en la industria y cumplir con sus objetivos.
Para ello propondrán utilizar parte de los excedentes derivados de los precios del petróleo en la reconfiguración de refinerías y en la construcción de otras nuevas, y con ello reducir la creciente importación de gasolina.
El PRI también pedirá al gobierno federal que absorba la "excesiva deuda que tiene Pemex", así como "aligerar su pesada carga burocrática que hace que 76 por ciento de su gasto corriente se destine a salarios y prestaciones".
Además, el fortalecimiento del combate a la corrupción mediante mayor transparencia de los procesos administrativos y de control en la empresa, para lo cual propondrán que los nuevos consejeros sean avalados por el Senado.
A su vez, la fracción del PRD insistirá en que Pemex mantenga la rectoría en la exploración y perforación de yacimientos, así como en la refinación de gasolina y la operación y mantenimiento de los ductos.
También planteará crear la Comisión Nacional de Energía, y que se otorgue a la paraestatal autonomía técnica, financiera y de gestión.

“Mal planteadas las preguntas de la consulta energética”: Cuautemoc
El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que las preguntas para la consulta ciudadana sobre la reforma energética, a realizarse el próximo domingo, no son malintencionadas, sin embargo, señaló que están mal planteadas y no son lo suficientemente claras.
Al participar en Acapulco, Guerrero, en dos foros donde se tocó el tema de la reforma energética, el ex aspirante presidencial se manifestó optimista de que el Congreso de la Unión apruebe una iniciativa que fortalezca a Petróleos Mexicanos (Pemex).
El político del Partido de la Revolución Democrática señaló que Pemex debe ser una empresa más autónoma y decidir su política para contribuir al desarrollo nacional.
"Lo que yo esperaría del Congreso es que aprobaran las medidas que ayuden a Pemex a que utilice los recursos propios que genera, a partir de las autorizaciones de su Consejo de Administración, y se vigile con los controles del Congreso y que haya intervención de la Auditoría General de la Federación", propuso.
Dijo confiar en que se apruebe una reforma energética que busque la autonomía de gestión de Pemex, pues señaló que no ve corrientes o grupos dentro del Congreso contrarios a esta postura. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif