Subscribe Twitter

martes, 24 de julio de 2012

Semáforo


Exal Baltazar Juan Ávila

Tapachula, sede de la Convención Nacional Nikei

Verde. Gran entusiasmo existe entre los integrantes del comité organizador de la 11ª. Convención Nacional Nikei a celebrarse del 26 al 29 de julio en conocido centro de convenciones así como de quienes participaran en las distintas actividades que se llevaran a cabo como parte del evento, entre ellos se encuentra la presencia del cónsul del Japón en México, Masayuki Udagawa, concierto de marimba clásica japonesa de la maestra Keiko Kotoku, mesas de trabajo con temas importantes como son: Empresarial, Agropecuaria, Gestión para Becas a Japón, Identidad Nikei y Tercera Edad; recorrido por algunos municipios, la presentación del libro: “Retratos de la segunda generación de japoneses”; conferencia y recorrido por las Joyas Arqueológicas de Izapa por Abelino Becerra Gómez, entre otras muchas actividades.
Amarillo. Carmen Mitzui Román presidente del comité organizador dijo: “este evento ha surgido a raíz de 1986 hubo una reunión aquí en Chiapas para conmemorar el 90 aniversario. En 1987 se llevo a cabo el primer evento en la ciudad de Guadalajara la que fue fabulosa, por lo que se acordó hacerla cada dos años en diferentes partes en la republica mexicana en donde existan Asociaciones  descendientes de japoneses. El objetivo de la reunión es rescatar las costumbres de sus ancestros y darlas a conocer a los jóvenes e hijos y por supuesto a la comunidad en general, fue bien visto por la Embajada de Japón y por la Asociación México Japonesa que es nuestra matriz. La Quinta Convención Nacional NIKEI también se llevo a cabo aquí en Tapachula, pues es un estado en el cual llegaron los primeros migrantes japoneses hace más de 115 años en 1897”.
Los organizadores esperan contar con un grupo de más de 100 personas provenientes de distintas partes de la Republica Mexicana así Acacoyagua, Escuintla, Huixtla y Tapachula.
El tesorero de la Asociación México Japonesa, Miguel Ángel Ozequi López, agradeció el apoyo de patrocinadores como Carlos Casuga, dueño de “Yacult” quien aporto el 50 por ciento del total del presupuesto destinado para este evento: “hemos llevado a cabo eventos como talleres de Makimono, entre otros con la finalidad de recaudar fondos para que la asociación florezca, por lo que contamos con patrocinadores como la Corona, la Ford, la Honda, hotel Tapachula y Yakul, con lo que paga cada participante se recupera parte de los gastos, ya que no pretendemos lucrar, no es nuestro objetivo”.
Esperanza Mitzui García, con el cargo de secretaria menciono que la convención no participa gente seleccionada, es abierta para todo el público y para todo aquel descendiente de nikei, fomentar la cultura japonesa en los mexicanos, que se convierta en un intercambio, por lo que giraron invitaciones a empresas locales, estatales y nacionales así como a funcionarios públicos: “básicamente mi trabajo ha consistido en enviar la correspondencia, las invitaciones, mantener buenas relaciones con toda la comunidad, por lo que desde el año pasado se ha estado trabajando en esto”, haciendo una invitación para que se inscriban en las diferentes actividades de esta convención así como para los talleres que lleva a cabo la asociación cuyas oficinas están ubicadas en la 2ª. calle oriente esquina con 3ª. sur, al teléfono 11 8 23 88.
Por su parte María Argelia Komukai, presidente de la Asociación México -Japón de Chiapas y encargada de Relaciones Publicas de la CONANI quien menciono uno a uno cada uno de los integrantes del comité organizador, el entusiasmo, el interés que han demostrado por sacar adelante la Convención y que bien vale la pena asistir.
Rojo. Carmen Mitzui menciono que hay varios factores que intervinieron para que la convención sea reducida de 500 a 100 participantes, entre ellos la economía difícil, el cambio de poderes, las elecciones, y a nivel local “nos a perjudicado sobre todo las líneas aéreas. Tapachula tiene un problema número uno falta de infraestructura, falta de información y falta de iniciativas, por eso no acude la gente por la falta de información y de iniciativas, no hay vías de comunicación y no se puede competir por eso la gente dice que solo hay un vuelo solo hay Aeroméxico; muchos se van a Tuxtla y de ahí trasbordan, siendo una frontera tan importante no hay vuelos. He llevado oficios a otros niveles para que nos ayuden a destrabar, sin embargo hasta el día de hoy, no hemos tenido respuesta”.
Denuncias y comentarios: exalbja64@hotmail.com  Cel. 962 10 80 934

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif