Subscribe Twitter

martes, 15 de septiembre de 2009

“No hicieron caso al ciérrale, ciérrale”

Destacamos

México, DF. Septiembre 14.- "¡Ciérrale!, ¡ciérrale!". Esta frase marcó a más de una generación de mexicanos que escucharon por primera vez sobre la escasez del agua potable en el país.
En 1983, un pequeño de 9 años fue el personaje principal de una serie de anuncios en los que se recomendaba cuidar el líquido y evitar su desperdicio, los cuales que resultaron un éxito.
El niño regordete, expresivo y simpático que gritaba "!Amandaaaa, se nos va a acabar el agua!" atrajo la atención, y la frase que acompañaba con el movimiento de la mano simulando cerrar una llave, fue repetida por grandes y chicos.
A 26 años de la difusión de esta campaña masiva, su protagonista, Enrique Cuenca Heredia, lamenta que no haya avances en el cambio de hábitos entre la población para ahorrar el agua al tiempo que el problema de la escasez del recurso natural se agudiza.
"En la calle, a los gorditos les decían '¡Ciérrale!'. Se los traían de encargo. Llamó más la atención lo chusco del personaje en lugar del problema, que ahora sí lo estamos viviendo", lamenta en entrevista el joven de 35 años.
Lo que él criticaba en ese entonces, como lavar los coches y las banquetas con mangueras e ignorar fugas y goteras, además de bañarse con mucha agua, dice, son prácticas que la gente continúa realizando.
"Realmente no le hicieron caso. Se los advertí hace 26 años. Resulta increíble que no se haya entendido el mensaje, ahora sí, de Ciérrale", recalca el hijo de Enrique Cuenca "El Polivoz".
Platica que a Mauricio Kleiff, escritor de Los Polivoces, le encomendaron la tarea de encontrar un personaje para la campaña, por lo que pensó en él.
El primer anuncio se realizó en un estudio de Televisa con el eslogan "Cuidado con el agua, porque se acaba". Después, los spots televisivos se grabaron en la casa de los papás de Enrique.
"Si en el 2000 el agua quieres ver ¡Ciérrale! ¡ciérrale! Así cantaba yo", dice sonriente al ver de nueva cuenta los videos.
La campaña fue creada en la administración de Miguel de la Madrid, dos años después de que comenzara a operar el Sistema Cutzamala, que esta integrado por siete presas para abastecer agua al Distrito Federal y su área conurbada. En esa época, la disponibilidad de agua promedio por habitante al año era de 6 mil 168 metros cúbicos mientras que en la actualidad es de 4 mil 210.
En los comerciales participan Isabel Martínez, "La Tarabilla", y Pompín Iglesias, a quienes el niño sin playera les pide no desperdiciar el agua y les da sugerencias para un mejor aprovechamiento.
La realización de los spots, así como la grabación de un disco con temas del agua, dice Enrique, fueron determinantes en su vida.
Incluso, agrega, busca inculcar a su hija de 3 años la cultura de ahorrar el líquido.
"Sí me marcó la conciencia del cuidado del agua; por eso a mi pequeña de 3 años le digo: No, mi hija el agua no se gasta, no la desperdicies", explica.
El licenciado en Ciencias de la Comunicación señala que, a pesar del éxito de la campaña, hizo falta que se le diera continuidad al objetivo de crear un sentido de responsabilidad entre la ciudadanía, así como la aplicac ón de políticas públicas para no llegar a la situación que se vive en la actualidad.
"Sí había cierta conciencia en los adultos, pero se inclinaba por el muchacho chistoso del agua", externa.
Enrique sugirió a las autoridades realizar una nueva campaña más agresiva para reactivar el nivel de conciencia y algunos valores.
Su mensaje, dijo, debería ser más alarmante porque se debe pensar en el futuro de los hijos.
"Ahora sí no es nada más en broma. La escasez la vivimos de forma directa, porque se corta el suministro y ahora sí ya va en serio. Se está acabando. Nos está sucediendo". (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif