Subscribe Twitter

jueves, 1 de octubre de 2009

Desde Los Altos

Fredy López Arévalo

José Manuel Martínez Hernández, “El Chema”, durmió ayer en Pitiquito.
Él es el líder histórico de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
Presuntos policías ministeriales, de la AFI, lo detuvieron el miércoles por la mañana.
Ya antes se le había tratado de vincular al Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Se le acusa de posesión de armas de fuego, se intuye que de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La aprehensión del compa “Chema” meterá a Chiapas en otra dinámica política.
Si es, como dicen, integrante del EPR, pronto veremos la respuesta guerrera de esa organización guerrillera; y Chiapas no es el Distrito Federal… donde presuntos grupos armados colocan petardos en los cajeros automáticos de los bancos o en las agencias automotrices; Chiapas es un estado estratégico para la Nación: aquí hay pozos petroleros (Reforma) y presas hidroeléctricas.
Si por el contrario, “El Chema” no es lo que dicen, y solo es un líder indígena de trayectoria intachable, veremos movilizaciones sociales como hace tiempo no las vemos en Chiapas reclamando su pronta liberación.
“El Chema” no es “Marcos”, el de la genial impostura.
Este líder indígena encarna la más cruenta lucha de los campesinos indígenas de Chiapas por recuperar lo que por años les fue despojado: la tierra.
“Marcos” al lado de “El Chema” es un mamarracho encalcetinado, un intelectual mestizo que se mimetizó con el movimiento indígena en la tierra de nadie, la Selva Lacandona.
La resistencia de los comuneros de la Casa del Pueblo se escribe de otra manera.
Pronto le veremos.
El movimiento magisterial, el movimiento campesinos y el movimiento estudiantil se unirán en un solo cuerpo… y entonces vendrán los bloqueos carreteros, las invasiones de tierras, las ocupaciones de edificios gubernamentales.
Ya lo verán…
El secretario general del gobierno de Chiapas, el doctor Noé Castañón León, deslindó al gobernador Juan Sabines Guerrero de la aprehensión de el compa “Chema”.
Es creíble.
Hace apenas unos meses concertó un acuerdo de gobernabilidad con el grupo que liderea, y les compró tierras… para resarcir una añeja demanda, un viejo reclamo.
Habían, pues, puentes de entendimiento.
“El Chema” y su gente se habían refugiado de manera temporal en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Cristóbal de Las Casas.
Su acción llamó la atención de los medios de comunicación.
Fue una jugada política sagaz… eso que deja tantos años de luchar contra corriente, aún en condiciones adversas.
Siempre los gobiernos de Chiapas protegían a los finqueros… y reprimían a los campesinos que se atrevían a desafiarlos, invadiendo propiedades privadas, que en realidad eran tierras comunales que les habían sido arrebatadas a los campesinos de mala manera.
Tienen títulos primordiales que hacen constar lo que digo, y datan de la Colonia.
El doctor Noé Castañón León tuvo que enfrentar a los medios:
“La detención la llevó a cabo la federación. Parece que tenía unas órdenes de aprehensión de carácter federal. No es tema del gobierno del estado”, dijo al ser abordado por reporteros en el 1er Encuentro Regional de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAS).
Posterior a la detención de “El Chema” se registró un accidente carretero: cuando miembros de la OCEZ-Región Carranza intentaron dar alcance al vehículo en que era trasladado su líder.
“La camioneta volcó y un hubo una persona muerta”, explicó el secretario General de Gobierno
Según Campesinos de la OCEZ-Región Carranza, policías disfrazados de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le tendieron una celada en su propia vivienda al compa “Chema”, a eso de las 7:30 de la mañana.
Y se llevaron con rumbo a Tuxtla Gutiérrez.
Miembros de la OCEZ siguieron la camioneta de la policía donde era trasladado el líder campesino, pero el vehículo de los campesinos volcó, falleciendo en el lugar Jordan López Aguilar, y otros tres labriegos resultaron heridos.
Durante muchos años los servicios de inteligencia del gobierno federal han tratado de vincularlo con el EPR, la guerrilla mala, no la pantomima que se anima en Las Cañadas de la selva lacandona desde 1994.
Como dije líneas arriba, la aprehensión del compa “Chema” meterá a Chiapas en otra dinámica política, es lo que supongo, no quiero ser mal agorero… y al final “El Chema” deberá de ser liberado, es un viejo luchador social de intachable trayectoria.
Yo mismo iré a marchar para demandar su libertad, eso lo quiero manifestar públicamente.
¿Dónde está la intervención del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas? ¿Dónde un pronunciamiento inmediato?
Mala señal la que envía el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, más ahora que se ha previsto, para el 11 de octubre, una reunión cumbre de 75 embajadores acreditados en México con la canciller Patricia Espinoza, en San Cristóbal de Las Casas.
Al tiempo…

BASURA
El problema de la basura quedó superado.
Ayer martes, aproximadamente a las 10 de la noche, fueron liberados los 11 camiones recolectores de basura que desde hace dos semanas estaban retenidos en la comunidad Corazón de María.
A partir de hoy miércoles se reinició con la recolección normal en toda la ciudad.
Esto gracias a la intervención del Delegado de la Secretaría General del Gobierno del Estado, Adán Ruiz Guillén, así como de la buena voluntad de lugareños de las cinco Comunidades Rurales inconformes por el monopolio de un manantial en el Ejido Cuxtitali El Pinar.
Pero se llegó a un buen término en este conflicto de abastecimiento de agua que ya afectaba de manera considerable la estabilidad social y política de San Cristóbal de Las Casas.
Así, las cinco comunidades que habían retenido los camiones recolectores de basura lograron su proposito: que el Ayuntamiento municipal, la Comisión Nacional del Agua (la Conagua) y el gobierno del estado les procuraran el acceso al ojo de agua que está en el Ejido Cuxtitali El Pinar.
Después de varias horas de diálogo entre Autoridades y Ejidatarios, se llegó al entendimiento de bajar el alto del muro que bordea al manantial para la libre distribución del agua a las comunidades de El Escalón, La Sierra, Corazón de María, Cuxtitali El Pinar y Taza de Agua.
Se privilegio el diálogo y la negociación, y se evito la violencia.
No podemos olvidar que el alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa había amenazado ya con interponer una demanda penal contra las comunidades que retuvieron los 11 camiones recolectores de basura y más aún con emplear la fuerza pública para recuperarlos, lo que sin duda hubiese provocado un enfrentamiento, como el que originó en los viejos terrenos del INI, cuando intentó desalojar a los invasores.
Diálogo y negociación es la fórmula de esta administración estatal para solucionar las controversias sociales, políticas y religiosas, y eso le debe quedar bien claro al alcalde Mariano Alberto Díaz Ochoa, porque la violencia solo genera más violencia, y eso a nadie conviene.

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif