Subscribe Twitter

jueves, 17 de junio de 2010

Fichero Político

Angel Mario Ksheratto

Nuevos pecados, según la Iglesia

“No votar es una falta grave de responsabilidad y constituye un pecado de omisión y hace que el abstencionismo se convierta en otra amenaza para nuestro proyecto de vida comunitaria”, ha dicho un grupo de obispos mexicanos en lo que constituye una inusual postura ante los procesos electorales en varios estados de la República. ¡Vaya! Un pecado más que se agrega a la lista de nuevas formas de faltar el respeto a Dios. En la mente de los prelados, quizá se trate de un pecado mayor que la pederastia y otras lindezas que al interior de la Iglesia católica se dan y son, por lo general, solapadas por la curia que ahora, se toma libertades que van más allá de la lógica y de la forma de vida que, en teoría, deben llevar quienes han hecho votos de castidad, silencio y otros que son constantemente violados.
Asumir como “pecado” el no acudir a las urnas a sufragar, es una brutalidad que nos acerca más a la intolerancia que al libre albedrío que fue otorgado por Dios a los seres humanos. Es una muestra de insensibilidad y lo peor, una forma de someter a los fieles a conductas incómodas que riñen con sus libertades fundamentales.
Para empezar, debemos pedir a los obispos que fundamenten su nuevo “pecado” en las Sagradas Escrituras o al menos, en alguno de los tantos cánones eclesiales que se han creado para doblegar a los católicos. Más que un llamado al ejercicio libre de sufragar, es una orden bajo presión que intenta condenar a los ciudadanos por una decisión libre y soberana. Nadie puede ser condenado por no acudir a las urnas. Si las leyes del hombre, al menos en México, no contienen sentencias brutales para quienes deciden no elegir a sus autoridades, las emanadas de la conciencia diocesana, no albergan ningún derecho a hacerlo, principalmente porque ello es un atentado a la libertad de acción de cada persona y por encima de esto, porque crean la imagen de un Dios contradictorio, autoritario, tirano y torpe.
Nadie puede llamar a otro “pecador” por el simple hecho de no atender llamados a elecciones bajo sospecha. Y nadie se convierte en pecador por el solo hecho de una idea vaga y absurda, salida de un grupo de obispos sin oficio. No tiene validez, por tanto, la sentencia adelantada de los señores prelados que quisieron aportar su grano de arena para combatir el abstencionismo y terminaron por dejar caer una piedra sobre las libertades de los mexicanos. No tienen razón, ni gozan de credibilidad como para andar creyendo sus tonterías. Todo ciudadano es libre de votar o no hacerlo. No incurre en un “pecado”. Eso es más que claro.

Las riquezas de Herminio Chanona
Hace unos años, Herminio Chanona no pasaba de ser un maestrito con más acuses de mediocridad que de otra cosa. Vivía en una casita de interés social y se movía en un vetusto carrito. Poco a poco fue escalando en cargos públicos de poca monta hasta que un buen día, fue nombrado Secretario de Educación. Ahí empezó su auge personal, ahí su fortuna se hizo mucho más que explicable. Así, de su anterior modestia, pasó a ser un viajero frecuente de algunas aerolíneas que lo transportaron a varios países, de donde, se dice, ha adquirido cosas raras para poner en su casita… Qué digo, casita, mansión que aunque está en constante construcción y remodelación de partes ya terminadas, no deja de consumir dinero sobre dinero.
Finos mármoles, estructuras de herrería no hecha en México, faroles importados, todo en una extensión de terreno increíblemente grande y en una perfecta ubicación. Esto, dicen los que saben a fondo del tema, probablemente sea producto del 30 por ciento que Herminio Chanona cobra por cada licitación que el CECyTECH expide. Otros opinan que su extravagante riqueza, proviene de otras fuentes de corrupción que el exsecretario de Educación explota con la anuencia de los órganos encargados de combatir la corrupción y el mal manejo de los fondos públicos.
Como quiera que sea, toda la riqueza del funcionario público, es perfectamente explicable; lo raro es que ninguna de las instituciones encargadas de vigilar el dinero del pueblo, hace algo para, por lo menos, frenar la exagerada ambición de un hombre que antes, de los límites de la ciudad no salía por falta de recursos y ahora, viaja alrededor del mundo bajo pretextos francamente infundados.
No esperemos que se le investigue; es soñar despiertos. ¿O sí?

Tarjetero
*** Emmanuel Nivón González, candidato de la alianza PAN-PRD y otras migajas de partidos políticos en Tapachula, según trascendió, tiene fuertes ligas con Gregorio Sánchez, Pablo Abner Salazar, Ángel Barrios Zea y otro personajes ligados a la corrupción y al crimen organizado. Gregorio, como todos sabemos, está bajo proceso penal por delitos contra la salud y nexos con el crimen organizado. Los demás también ligados al excandidato perredista en Quintana Roo. Esa la carta de presentación de un candidato surgido de la nada, pero con el respaldo de varios partidos que también están bajo la mira por acciones bajo sospecha. ¿Votarán los tapachultecos por un sujeto con negro historial? *** Pian pianito, Yassir Vázquez se llevó la noche durante el debate de los candidatos a la alcaldía de Tuxtla. Bueno, en realidad fue una exposición de proyectos y, según los analistas más serios, las mejores propuestas las hizo el candidato de la alianza. Eso es un buen punto para Yassir, lo que ahora se espera es que logre cumplir, en tan poco tiempo de gobierno, todas y cada una de éstas. *** Luego nos leemos.
ksheratto@hotmail.com
ksheratto@gmail.com
http://ksheratto.blogspot.com

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif