México, DF. Febrero 17.- Casi 1% los ciudadanos inscritos en el padrón del IFE obtuvieron más de una credencial del IFE, y hay casos en los que las auditorías al Registro Federal de Electores arrojan cinco plásticos, que fueron tramitados para asuntos distintos que votar, dijo el presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita.
En el Palacio Legislativo, Valdés Zurita informó a los reporteros que en todos los casos fraudulentos, el IFE ha presentado la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Cada año, reportó, el IFE actualiza ocho millones de credenciales para votar con fotografía, y al detectarse que hay personas que tramitaron y obtuvieron más de una identificación, se formula de denuncia correspondiente.
Por el caso del ataque al futbolista Salvador Cabañas, quien recibió un tiro en la cabeza, su presunto agresor, José Jorge Balderas Garza, apodado el J.J., usa varias identificaciones del IFE. En las investigaciones se supo que obtuvo cinco credenciales de elector con fotografía.
"Lo notificamos al IFE desde 2007", señaló Valdés Zurita a los reporteros, después de una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Busca solución a tema de cédula y credencial
Leonardo Valdés, promoverá a la brevedad reuniones con los coordinadores parlamentarios del Congreso de la Unión y los líderes de las fuerzas políticas para encontrar una solución integral y negociada ante la posibilidad de que haya una coexistencia entre la credencial para votar y la cédula de identidad.
En entrevista, el consejero Francisco Guerrero explicó que esto es necesario porque el convenio que promueven el IFE y la Segob no considera reformas legales para elaborar un documento único de identidad, por lo que "algunos consideramos que quizá sí es necesario llevarlas a cabo".
"Es necesario disipar las dudas que persisten sobre la conveniencia de firmar un convenio de colaboración y apoyo entre la Segob y el IFE, por ello, el órgano electoral debe ser sensible a las expresiones que ha habido entre los legisladores sobre el futuro de la credencial, la base de datos y uso que tendría la cédula de identidad", expresó el consejero electoral.
El martes, se entregó en este órgano autónomo la propuesta de convenio entre la Segob y el IFE que pretende elaborar la Cédula de Identidad y Credencial para Votar (CICV), propuesta que aún no tiene consenso en el seno del Consejo General.
"No podemos decretar como completo el proceso hasta que no se pongan todas las opciones sobre la mesa.
Aún no hay un acuerdo cerrado, razón por la cual sería aventurado empezar a hablar de cifras y estimaciones cuando todavía no existe un convenio aceptado por todos y hay inquietudes en el Congreso que deben ser atendidas", indicó Guerrero.
El consejero, integrante de la comisión del Registro Federal de Electores del IFE, comentó que hay contactos bilaterales entre consejeros y legisladores, por lo que ahora siguen las pláticas institucionales entre el organismo y los coordinadores de los grupos parlamentarios y los dirigentes nacionales.
"Es una tarea a la que se comprometió el consejero del IFE. Además de que el pasado martes, los consejeros acordamos llevar una ruta crítica para guiar nuestra discusión sobre el tema, pero sobre todo, hay consenso de comenzar cualquier análisis por encima del asunto a la expedición de la credencial o no.
"Eso todavía está en corchetes, en veremos, me gustaría retomar esos principios, porque nos ha dado unidad como Consejo General, donde hemos refrendado mantener la defensa de la credencial como instrumento fundamental para el 2012", agregó el consejero
Guerrero reiteró que se trata de propiciar una mayor valoración sobre los efectos positivos y negativos que trascienden al IFE y la Segob.
"Por ello es importante que participen otros actores, especialmente, los legisladores”. (De Las Agencias)
En el Palacio Legislativo, Valdés Zurita informó a los reporteros que en todos los casos fraudulentos, el IFE ha presentado la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Cada año, reportó, el IFE actualiza ocho millones de credenciales para votar con fotografía, y al detectarse que hay personas que tramitaron y obtuvieron más de una identificación, se formula de denuncia correspondiente.
Por el caso del ataque al futbolista Salvador Cabañas, quien recibió un tiro en la cabeza, su presunto agresor, José Jorge Balderas Garza, apodado el J.J., usa varias identificaciones del IFE. En las investigaciones se supo que obtuvo cinco credenciales de elector con fotografía.
"Lo notificamos al IFE desde 2007", señaló Valdés Zurita a los reporteros, después de una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Busca solución a tema de cédula y credencial
Leonardo Valdés, promoverá a la brevedad reuniones con los coordinadores parlamentarios del Congreso de la Unión y los líderes de las fuerzas políticas para encontrar una solución integral y negociada ante la posibilidad de que haya una coexistencia entre la credencial para votar y la cédula de identidad.
En entrevista, el consejero Francisco Guerrero explicó que esto es necesario porque el convenio que promueven el IFE y la Segob no considera reformas legales para elaborar un documento único de identidad, por lo que "algunos consideramos que quizá sí es necesario llevarlas a cabo".
"Es necesario disipar las dudas que persisten sobre la conveniencia de firmar un convenio de colaboración y apoyo entre la Segob y el IFE, por ello, el órgano electoral debe ser sensible a las expresiones que ha habido entre los legisladores sobre el futuro de la credencial, la base de datos y uso que tendría la cédula de identidad", expresó el consejero electoral.
El martes, se entregó en este órgano autónomo la propuesta de convenio entre la Segob y el IFE que pretende elaborar la Cédula de Identidad y Credencial para Votar (CICV), propuesta que aún no tiene consenso en el seno del Consejo General.
"No podemos decretar como completo el proceso hasta que no se pongan todas las opciones sobre la mesa.
Aún no hay un acuerdo cerrado, razón por la cual sería aventurado empezar a hablar de cifras y estimaciones cuando todavía no existe un convenio aceptado por todos y hay inquietudes en el Congreso que deben ser atendidas", indicó Guerrero.
El consejero, integrante de la comisión del Registro Federal de Electores del IFE, comentó que hay contactos bilaterales entre consejeros y legisladores, por lo que ahora siguen las pláticas institucionales entre el organismo y los coordinadores de los grupos parlamentarios y los dirigentes nacionales.
"Es una tarea a la que se comprometió el consejero del IFE. Además de que el pasado martes, los consejeros acordamos llevar una ruta crítica para guiar nuestra discusión sobre el tema, pero sobre todo, hay consenso de comenzar cualquier análisis por encima del asunto a la expedición de la credencial o no.
"Eso todavía está en corchetes, en veremos, me gustaría retomar esos principios, porque nos ha dado unidad como Consejo General, donde hemos refrendado mantener la defensa de la credencial como instrumento fundamental para el 2012", agregó el consejero
Guerrero reiteró que se trata de propiciar una mayor valoración sobre los efectos positivos y negativos que trascienden al IFE y la Segob.
"Por ello es importante que participen otros actores, especialmente, los legisladores”. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario