México, DF. Enero 27.- La falta de recursos para la renovación de las 77.7 millones de credenciales para votar con fotografía en el presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE) de este año confrontó de nueva cuenta a los consejeros del órgano.
Mientras unos sostienen que el Congreso deberá asignar recursos extraordinarios y que el futuro de la credencial debe ser discutido en el marco de la reforma político electoral; otros opinan que toca a la Secretaría de Gobernación definir de dónde se obtendrá el ingreso.
En entrevista por separado, los consejeros Arturo Sánchez y Francisco Guerrero reconocieron que en las metas del Registro Federal Electoral (RFE) para este año no se incluyó partida alguna para la renovación de las micas.
Sin embargo, sostuvo el consejero Arturo Sánchez, si se signa el convenio con la Secretaría de Gobernación (Segob) para renovarlas, se deberán establecer los montos que aportará cada instancia.
Si el convenio se aprueba se establecerán los requisitos presupuestales para que eso funcione, pues 'en las metas que nos planteamos para este año no estaba la cédula de identidad porque no podemos presupuestar un proyecto que todavía no existía', explicó.
No obstante, dejó claro que eso no implica que no se lleve a cabo la incorporación de nuevos datos biométricos a las credenciales a fin de fortalecerla como documento de identidad.
Al respecto el consejero Francisco Guerrero enfatizó en que la firma de un convenio con la Segob implica la carga adicional de labores para el RFE, trabajos que serán extraordinarios a los planteados este año y que el Congreso deberá definir de dónde tomar los recursos.
'Vamos a tener una carga de trabajo adicional, sí necesitamos del apoyo, de la sinergia del Congreso', por lo que insistió en que la renovación de micas requiere 'una discusión de alto nivel entre partidos, Poder Legislativo, gobierno federal y el IFE'.
Ante ello, Guerrero Aguirre pidió al Congreso entrarle al tema y comenzar incluyendo en la discusión de la reforma política el futuro de la credencial para votar, a fin de definir los recursos para ello.
Es un tema que por su importancia para la elección de 2012, si bien no tiene que ver con la reforma del Estado como tal, sí es muy importante para la operación electoral del país, puntualizó Francisco Guerrero. (De Las Agencias)
Mientras unos sostienen que el Congreso deberá asignar recursos extraordinarios y que el futuro de la credencial debe ser discutido en el marco de la reforma político electoral; otros opinan que toca a la Secretaría de Gobernación definir de dónde se obtendrá el ingreso.
En entrevista por separado, los consejeros Arturo Sánchez y Francisco Guerrero reconocieron que en las metas del Registro Federal Electoral (RFE) para este año no se incluyó partida alguna para la renovación de las micas.
Sin embargo, sostuvo el consejero Arturo Sánchez, si se signa el convenio con la Secretaría de Gobernación (Segob) para renovarlas, se deberán establecer los montos que aportará cada instancia.
Si el convenio se aprueba se establecerán los requisitos presupuestales para que eso funcione, pues 'en las metas que nos planteamos para este año no estaba la cédula de identidad porque no podemos presupuestar un proyecto que todavía no existía', explicó.
No obstante, dejó claro que eso no implica que no se lleve a cabo la incorporación de nuevos datos biométricos a las credenciales a fin de fortalecerla como documento de identidad.
Al respecto el consejero Francisco Guerrero enfatizó en que la firma de un convenio con la Segob implica la carga adicional de labores para el RFE, trabajos que serán extraordinarios a los planteados este año y que el Congreso deberá definir de dónde tomar los recursos.
'Vamos a tener una carga de trabajo adicional, sí necesitamos del apoyo, de la sinergia del Congreso', por lo que insistió en que la renovación de micas requiere 'una discusión de alto nivel entre partidos, Poder Legislativo, gobierno federal y el IFE'.
Ante ello, Guerrero Aguirre pidió al Congreso entrarle al tema y comenzar incluyendo en la discusión de la reforma política el futuro de la credencial para votar, a fin de definir los recursos para ello.
Es un tema que por su importancia para la elección de 2012, si bien no tiene que ver con la reforma del Estado como tal, sí es muy importante para la operación electoral del país, puntualizó Francisco Guerrero. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario