Subscribe Twitter

jueves, 8 de octubre de 2009

Llama “padre de Internet” a regular contenidos en la red

Destacamos

México, DF. Octubre 07.- El vicepresidente de Google, Vinton Cerf, conocido como el "padre de internet", destacó hoy en la capital la necesidad de establecer convenios internacionales que regulen los contenidos y uso de las páginas web para proteger más a los usuarios contra fraudes.
Agregó que lo importante no es que haya leyes que sancionen los abusos, sino "descubrir dónde se dan estos abusos" y que el usuario "esté bien informado de los riesgos que corren al utilizar estos servicios de internet".
Sobre el tema de la privacidad de los datos personales, se mostró favorable al establecimiento de una "fuerte" política pública que obligue a las compañías de Internet a transparentar y garantizar los servicios e información que ofrecen a través de la red.
El doctor en ciencias, quien desarrolla un proyecto de internet interplanetario, hizo estas declaraciones en el Senado mexicano donde abordó temas como la gobernanza en internet, la privacidad de los datos personales y los retos frente a la diversidad de aplicaciones que permiten a los usuarios compartir información.
"El uso de internet puede ser una parte muy importante de un ecosistema. Es muy importante que puedan ayudar al desarrollo del internet para que pueda contribuir al crecimiento del PIB del país", dijo ante un grupo de legisladores de las Comisiones Unidas de Ciencia y Tocología, Comunicaciones y Transporte, y de Radio, Televisión.
En el encuentro, donde dio a conocer los avances y la experiencia que Google ha tenido con el buscador de mayor crecimiento en el mercado mundial de internet, dijo que varios países tienen problemas por el limitado acceso de la población a la red.
Ante la inquietud demostrada por algunos legisladores para resolver este problema y la manera de encontrar políticas públicas que permitan desarrollar este sector, el vicepresidente de Google dijo que en gran medida el problema se debe a que "no hay una gran competencia en el mercado de las telecomunicaciones".
Mencionó que algunos países como Estados Unidos han tenido que hacer grandes inversiones para lograr que este servicio sea accesible y más equitativo.
El senador Carlos Sotelo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que en México la ausencia de un marco regulatorio "no ha permitido que la tecnología de internet haya avanzado".
En respuesta Vinton Cerf destacó la importancia de que todos los países participen en el próximo "Foro de Gobernanza en Internet", a desarrollarse en Egipto a finales de 2009, donde dijo, se podrá tener una percepción global sobre las leyes que se están trabajando en la materia. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif