Subscribe Twitter

jueves, 8 de octubre de 2009

De nada sirven los antibióticos contra la influenza

México, DF. Octubre 07.- El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), José Rogelio Pérez Padilla, comentó que está previsto que el punto más fuerte del tercer brote de la epidemia sea a mediados de octubre.
Y, agregó, que incluso podría ser un poco más fuerte de lo que se prevé para noviembre y diciembre.
Los rebrotes se prolongan aproximadamente dos meses y depende precisamente de la población y de las medidas que tomen para evitar su contagio, por lo que es importante continuar las acciones de prevención, enfatizó.
En entrevista posterior al foro de Anafarmex, informó que en los últimos días en el INER han sido atendidos 84 personas que están internadas y que además hay 24 pacientes entubados.
Asimismo detalló que aproximadamente 120 personas llegan a ese instituto cada día para recibir consulta, pero que afortunadamente son muy pocos los que son hospitalizados.
Pérez Padilla advirtió que de nada sirve usar antibióticos para el tratamiento de la influenza A/H1N1.
Los casos más graves y que han llegado a la muerte se deben a que los contagiados no recibieron a tiempo la medicación adecuada, pues el único tratamiento efectivo para combatir ese mal es el consumo de antivirales, enfatizó el especialista.
En el foro organizado por la Asociación Nacional de Farmacias de México, aclaró que el único tratamiento efectivo para combatir ese mal es el consumo de antivirales con tamiflú, que se distribuyen de manera gratuita en el sector salud.
"Es importante decir que el antibiótico a una persona con influenza no le va a servir. Y también debe quedar claro que en todos los casos de influenza, el mismo cuerpo se autocura", reiteró el director del INER.
Alertó que la automedicación es un grave problema, sobre todo cuando se consumen fármacos que sólo se deben vender con recetas.
Se ha observado que pacientes, familiares e incluso médicos recetan antibióticos para tranquilizar a las personas, pero no sirven pues son bactericidas y son inútiles para combatir virus, como es el caso del A(H1N1).
En su oportunidad el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria, informó que en todos los establecimientos afiliados a esa asociación está garantizada la distribución de antivirales y antigripales para la presente temporada invernal.
De igual forma están garantizados otros insumos como alcohol en gel, cubrebocas, antisépticos y medicamentos de venta libre para atenuar síntomas provocados por las enfermedades respiratorias más comunes en esta temporada.
Finalmente exhortó a los ciudadanos a no automedicarse y a que acudan de inmediato al médico para recibir atención oportuna, con el objetivo de evitar se agraven los casos por esta epidemia y otras enfermedades respiratorias. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif