Edición Especial

Ya han pasado 4 años de aquel 4 de octubre del 2005, cuando el huracán “Stan” devastó a 41 municipios de las regiones Costa, Soconusco, Sierra y Frontera con Guatemala.
Desde entonces, no se han resarcido los daños en caminos, puentes, escuelas y viviendas, a pesar de invertirse miles de millones de pesos autorizados por la Cámara de Diputados de la pasada legislatura, particularmente de las aportaciones de empresas, instituciones internacionales y hasta del actor y productor Mel Gibson.
Menos se ha deslindo responsabilidades de quienes manejaron los recursos, como fue el caso del entonces Gobernador Pablo Salazar Mendiguchía y otros funcionarios federales, estatales y municipales.
El recuento

Como también en Suchiapa, Chiapa de Corzo, Montecristo de Guerrero, La Libertad, Catazajá, Chicomuselo, Cintalapa y San Cristóbal de Las Casas.
En el 2005, el entonces Gobierno del Estado creó la llamada “Comisión Especial para la Reconstrucción por Stan”, que encabezó quien fuera Secretario de Seguridad Pública, Horacio Schroeder Bejarano, mientras, por parte del Gobierno Federal, en el periodo de Vicente Fox, se comisionó a la Secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, hoy coordinadora de los diputados federales del PAN.
Sin embargo, tardó varias semanas para que Pablo Salazar Mendiguchía declarara la “zona de desastre”, pues en los medios nacionales se afirmaba no haber un daño de grandes proporciones, mientras se perseguía a los medios locales como Cuarto Poder y El Orbe, quienes evidenciaron la precaria situación.
La respuesta de los Gobiernos Locales, no se hicieron esperar, así como también del apoyo internacional. Así, se vio a Fox recibiendo en Los Pinos a Mel Gibson donando un millón de dólares para la zona devastada.
De ello, a 4 años del mayor desastre de la historia de Chiapas, no se ha rendido cuentas.
Y sin embargo, quienes manejaron los millonarios recursos, hoy ocupan importantes puestos en el poder.
Aún, investigación en 2 líneas
La primera, por más de 5 mil millones ejercidos por la administración de Pablo Salazar. Y el otro paquete, 6 mil millones de pesos otorgador por el Gobierno de Vicente Fox para los trabajos, lo cual “eso no se ha tocado”.
“Lo importante es hacerle justicia a la gente. Entregarle, supuestamente, las 2 mil viviendas que acaba de declarar la Secretaría del Medio Ambiente. Que rehabiliten que ya están. Los milenios, como los de Huixtla”, indicó.
Pero, también habló de la necesidad de que se re-etiqueten recursos en el presupuesto para el año entrante para atender a los damnificados aún no atendidos en sus demandas.
Aunque también mencionó la urgencia de arreglar las carreteras y puentes, vías de comunicación aún no rehabilitadas al 100 por ciento desde el 2005.
- ¿Quién esta fallando en este asunto?, se le preguntó
- “Es importante decirte, que hay el intento, la voluntad del Gobierno. Sin embargo, no ha dado frutos como tal, porque habría que buscar a los responsables de otros niveles. Es decir, si hay responsabilidad del ex Gobernador, hay que llamarlo a cuentas. Y además otros secretarios del gobierno anterior que están incrustados en el gobierno actual. En ese sentido, deben de hacerse una revisión completa, y no tener el temor de aplicar la justicia. Y no aplicar la justicia a aquellos luchadores sociales que de alguna forma siguen haciendo la lucha para tener una vida mas digna. Y esta a la luz pública a quienes han estado encarcelando y no encarcelan a los que realmente los que cometieron el desfalco, este mega-fraude”, respondió.
Recordó que particularmente de la aportación de Mel Gibson, se registró 2 contribuciones en efectivo de Banamex, “de los cuales, nunca nos han entregado cuentas. Entonces, hay muchos pendientes a 4 años de Stan”.
“Son 2 cosas que podríamos definir. En materia de justicia, aplicar la ley a quienes la deban de aplicar, como tal, aquellos que participaron en el fraude. Y por el otro lado, la justicia que hay que hacerle a la gente, de regresarle los recursos económicos, que se aplique como tal, para que ellos puedan regresar a una vida normal”.
Y espera que el Coordinador de los Diputados Federales del PRD, Alejandro Encinas, retome los temas pendientes por Stan, entre ellos la investigación de parte de la Auditoría Superior de la Federación sobre los recursos para atender el desastre en los 41 municipios.
“No tenemos nada en contra del ciudadano Pablo Salazar. Pero, si es molestoso que se le haya engañado a la gente en el sentido de los recursos económicos, no hayan bajado como tal para hacer la reconstrucción”, aclaró el también presidente de la organización internacional de Derechos Humanos “Mi Paz”.
Y dejó el mensaje: “Aquel diputado federal o aquel senador que no retome, del Congreso de la Unión, esta situación del huracán Stan, prácticamente no conocen el estado, por un lado. O no tienen conciencia social de lo que ocurrió, o no saben de la magnitud de lo que ocurrió… Y si no se manifiestan, y si no suben a tribuna, y si no proponen que se aplique la justicia para aquellos que fueron los responsables, prácticamente no quieren a Chiapas”.
Después de 4 años
La Costa, Soconusco, Sierra y Frontera con Guatemala, ya no ha sido la misma desde el 2005.
El desastre de octubre de aquel año, no solo fue natural, sino también político. Y desde entonces, los damnificados han tenido que buscar por sus propios medios como solucionar sus problemas.
Como es el caso en el municipio de Mapastepec, en donde un grupo de afectados que perdieron sus lotes, en donde iban a construir, pues rentaban, y hoy están asentados en 3 hectáreas, en cuya zona han llamado Colonia Amado Avendaño. Ante la SEMADUVI están gestionando la compra-venta del lugar.
Mientras, varias organizaciones tienen la propuesta de la comunidad internacional para invertir recursos para atender los problemas que se arrastran, en donde participarían los actuales Gobiernos Federal y Estatal.
Sin embargo, en Huixtla hay muchos que han regresado a las márgenes del río, la llamada “zona de desastre”, quienes en su mayoría no fueron contemplados por el programa de recuperación de viviendas del entonces Instituto de la Vivienda.
Más datos
La madrugada del viernes 9 de enero, el Director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), Mario Bustamante Grajales, fue arrestado por la Procuraduría General de Justicia del estado, ante las acusaciones de peculado con recursos de “Stan”.
Para el 11 de mayo, fueron arraigados 21 ex funcionarios municipales, entre ellos ex alcaldes, síndicos, tesoreros y directores de obras públicas.
Conforme al libro “Stan, la tragedia pluvial en Chiapas. El desastre político”, de Carlos Tapia Ramírez, más de 3 mil millones liberó el FONDEN, y otros 4 mil millones mezclados con dependencias estatales. Del Fapracc, de la entonces Secretaría de Desarrollo Rural, salieron 148 millones, mientras del programa normal del Gobierno del Estado, 268 millones.
Del programa especial del Gobierno Federal, etiquetado para trabajos ambientales, infraestructura urbana y vivienda, más de 3 mil millones y del programa especial del Gobierno del Estado, para el sector agropecuario, 58 millones, con lo cual da más de 11 mil millones.
El 16 de mayo del 2008, el Director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, aseguró que en Chiapas se invirtió 20 mil millones de pesos por “Stan”, sin embargo, hasta la fecha los ríos de la Costa, Soconusco, Sierra y Frontera con Guatemala no se han desazolvado.
0 comentarios:
Publicar un comentario