
Las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación informaron que el programa logró este año que 10 mil 561 mexicanos fueran enviados a su lugar de origen de manera voluntaria, luego de haber sido detenidos en Estados Unidos al ingresar a ese país de manera ilegal.
Dicho programa, cuya sexta edición inició el 21 de agosto pasado, se creó en febrero de 2004 con la firma del memorándum de entendimiento sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos.
El objetivo del programa es ofrecer a todos los mexicanos que crucen a Estados Unidos de manera ilegal y sean detenidos, el retorno a su lugar de origen de manera gratuita y sin quedar con antecedentes en la Unión Americana.
El programa se aplica solamente en el corredor Sonora-Arizona y las autoridades estadounidenses son las que cubren los gastos de repatriación.
"Asimismo, con el programa se evita que los nacionales mexicanos sean víctimas de actividades delictivas como el tráfico de personas puesto que se ponen a su disposición como alternativa voluntaria, los medios para regresar a sus comunidades de origen", indicaron las dependencias en un comunicado conjunto.
De acuerdo con las dependencias, al programa de este año se acogieron 10 mil 561 mexicanos: 7 mil 567 hombres; 2 mil 180 mujeres y 814 menores.
Los estados de procedencia de los migrantes repatriados fueron principalmente Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
"Durante el desarrollo del programa se dio especial atención a las personas consideradas como parte de los grupos vulnerables (personas lesionadas, menores no acompañados, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otros), así como a la preservación de la unidad familiar durante el proceso de repatriación", mencionaron las Secretarías.
En el desarrollo del programa 2009 participó personal de los consulados de México en Nogales, Tucson y Yuma, así como funcionarios del Instituto Nacional de Migración, en coordinación con personal de la Patrulla Fronteriza y de la Agencia de Aplicación de la Ley de Aduanas y Migratoria (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. (De Las Agencias)
Dicho programa, cuya sexta edición inició el 21 de agosto pasado, se creó en febrero de 2004 con la firma del memorándum de entendimiento sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos.
El objetivo del programa es ofrecer a todos los mexicanos que crucen a Estados Unidos de manera ilegal y sean detenidos, el retorno a su lugar de origen de manera gratuita y sin quedar con antecedentes en la Unión Americana.
El programa se aplica solamente en el corredor Sonora-Arizona y las autoridades estadounidenses son las que cubren los gastos de repatriación.
"Asimismo, con el programa se evita que los nacionales mexicanos sean víctimas de actividades delictivas como el tráfico de personas puesto que se ponen a su disposición como alternativa voluntaria, los medios para regresar a sus comunidades de origen", indicaron las dependencias en un comunicado conjunto.
De acuerdo con las dependencias, al programa de este año se acogieron 10 mil 561 mexicanos: 7 mil 567 hombres; 2 mil 180 mujeres y 814 menores.
Los estados de procedencia de los migrantes repatriados fueron principalmente Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
"Durante el desarrollo del programa se dio especial atención a las personas consideradas como parte de los grupos vulnerables (personas lesionadas, menores no acompañados, mujeres embarazadas y adultos mayores, entre otros), así como a la preservación de la unidad familiar durante el proceso de repatriación", mencionaron las Secretarías.
En el desarrollo del programa 2009 participó personal de los consulados de México en Nogales, Tucson y Yuma, así como funcionarios del Instituto Nacional de Migración, en coordinación con personal de la Patrulla Fronteriza y de la Agencia de Aplicación de la Ley de Aduanas y Migratoria (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario