México, DF. Septiembre 10.- A la edad de 74 falleció en el Distrito Federal Margarita García Flores, una de las principales impulsoras del voto de la mujer en México, al inicio de la década de los 50 del siglo pasado.
La noticia de su deceso fue confirmada este jueves por la oficina de prensa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que fuera la primera dirigente femenil en 1952, cuando presentó -junto a otras dirigentes e intelectuales- una propuesta al entonces candidato a la Presidencia, Adolfo Ruiz Cortines, para extender el sufragio universal a las mujeres.
Esta lucha de tiempo atrás cristalizó el 6 de octubre de 1953, cuando la Cámara de Diputados reformó por unanimidad los artículos 34 y 115 de la Constitución para otorgar a la mujer el derecho al voto, algo que hasta entonces era exclusivo de los hombres.
Finalmente, el 17 de octubre de 1953 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas que oficializaron la demanda por la que pugnaron Margarita García y muchas mujeres en México.
La ex dirigente femenil priísta nació en Monterrey, Nuevo León, ciudad a donde serán llevadas sus cenizas luego de ser cremadas este jueves en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas, al sur del Distrito Federal.
Allí se le rindió un homenaje de cuerpo presente, ante familiares y amigos, antes de ser cremada.
Licenciada en Derecho, García Flores fue regidora de su ciudad natal, diputada federal y senadora suplente por Nuevo León, entre otros cargos públicos, así como vicepresidenta del Colegio Mexicano de Abogados. (De Las Agencias)
La noticia de su deceso fue confirmada este jueves por la oficina de prensa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que fuera la primera dirigente femenil en 1952, cuando presentó -junto a otras dirigentes e intelectuales- una propuesta al entonces candidato a la Presidencia, Adolfo Ruiz Cortines, para extender el sufragio universal a las mujeres.
Esta lucha de tiempo atrás cristalizó el 6 de octubre de 1953, cuando la Cámara de Diputados reformó por unanimidad los artículos 34 y 115 de la Constitución para otorgar a la mujer el derecho al voto, algo que hasta entonces era exclusivo de los hombres.
Finalmente, el 17 de octubre de 1953 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas que oficializaron la demanda por la que pugnaron Margarita García y muchas mujeres en México.
La ex dirigente femenil priísta nació en Monterrey, Nuevo León, ciudad a donde serán llevadas sus cenizas luego de ser cremadas este jueves en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas, al sur del Distrito Federal.
Allí se le rindió un homenaje de cuerpo presente, ante familiares y amigos, antes de ser cremada.
Licenciada en Derecho, García Flores fue regidora de su ciudad natal, diputada federal y senadora suplente por Nuevo León, entre otros cargos públicos, así como vicepresidenta del Colegio Mexicano de Abogados. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario