Subscribe Twitter

martes, 8 de septiembre de 2009

“Hubo contagios de AH1N1 por juntar a pacientes”: Secretaría de Salud

México, DF. Septiembre 07.- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, consideró que los actuales casos del virus de la influenza AH1N1 que se registran en territorio nacional, son “brotes pequeños” y que aún se siguen presentando en el sureste del país, aunque ya no en la misma cantidad. Además, reconoció la existencia de algunos errores en el manejo de pacientes durante la primera oleada de la epidemia.
En el Distrito Federal, en Jalisco, Nuevo León y Veracruz se incrementaron los casos, pero en general “es lo esperado”, expuso el funcionario, a la vez que precisó que los casos nuevos que se esperan surgirán en noviembre y diciembre.
Al hacer un análisis de lo que pasó y cómo se prepara el Sistema Nacional de Salud para la nueva oleada de casos en invierno, el funcionario comentó que en estos momentos los médicos generales se encuentran en capacitación para estar preparados en invierno y se eviten algunos problemas que se registraron al principio de esta epidemia, como el hecho de que pacientes que ingresaron a unidades médicas fueron contagiados por el AH1N1, al ser juntados con enfermos de este virus, lo que complicó su enfermedad.
Mencionó que el virus se encuentra estable, a pocas semanas de que regresaron los estudiantes a las escuelas, y adelantó que el Sistema Nacional de Salud se prepara para la siguiente oleada, que se prevé ocurrirá en invierno.
Se espera oleada en invierno
Cada estado, dijo, tiene que entregar su plan de acción contra la influenza AH1N1 para invierno y se realiza un censo de todas las camas de terapia intensiva, ventiladores, medicamentos y número de médicos y enfermeras que hay en el país.
Dijo que a la fecha se tienen 22 mil 663 casos confirmados de personas que se contagiaron y 207 muertos.
Sobre el número de decesos, aseguró que éstos han sido lamentables, pero “afortunadamente no ha sido una cosa extraordinaria”, ya que explicó que tan sólo de problemas de neumonía fallecen entre 12 mil a 14 mil personas cada año.
“Prácticamente tenemos cinco meses con el virus y han sido 207 muertes, por lo que el índice de letalidad es menos fuerte que otras enfermedades”, señaló.
Después de un recorrido por la sede en donde se realiza el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, el secretario de Salud aclaró que a nivel mundial México tiene menos subregistro de casos y recordó que el muestreo de esta enfermedad se va a realizar en “centros centinelas”, que básicamente se ubicarán en 250 hospitales del país.
Explicó que se hará un muestreo a 30% de los casos sospechosos, según los nuevos lineamientos que la Organización Mundial de la Salud estableció.
Dijo que se les dará tratamiento a casos sospechosos de esta enfermedad, con lo que se evitará perder tiempo en confirmar si la tienen. (De Las Agencias)

0 comentarios:

¡La decisión es tuya!

Encuesta cerrada.

Gracias por tu participación.

Los resultados se publicarán este martes 01 de julio en el Interdiario Zona Costa

Interdiario

Interdiario

Interdiario

creating a gif