México, DF. Septiembre 08.- El presidente Felipe Calderón adelantó en Los Pinos parte del proyecto con el cual se pretende practicar una renovación total al interior de la administración pública federal, así como, ajustes y el envío de un paquete de leyes que buscan sacar a México de la grave situación que enfrenta.
El mandatario federal pronunció un mensaje en el Salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos, en el que ofreció detalles del paquete económico en donde se incluye la propuesta de la desaparición de las Secretarías de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.
El proyecto tiene como objetivo principal el combate a la pobreza, por ello se incluyen tres medidas más además de la desaparición de las dependencias, cuyas funciones serán absorbidas por otras secretarías.
El segundo punto comprende la reducción en la estructura correspondiente a los altos mandos, así como el congelamiento de sueldos de éstos a partir del próximo año.
La tercera medida es la disminución de los recursos destinados a las embajadas o representaciones diplomáticas y también en las delegaciones correspondientes a las secretarías de Estado.
La cuarta medida planteada por el presidente Calderón implica reducciones al gasto administrativo que incluye menores recursos para viáticos, gastos de representación, contratación de asesores y consultorías.
Con estas medidas, más las propuestas fiscales que hará el Ejecutivo esta tarde, se generarán 180 mil millones de pesos, recursos adicionales que equivalen al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe recordar que el boquete financiero reconocido por Hacienda es de 300 mil millones de pesos.
Calderón anunció que desaparecerán programas que no son eficaces, pero no precisó cuáles, mientras que otros como el "Oportunidades" y el "Apoyo Alimentario" se incrementarán en 50%.
Duda PRI de ahorro
Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, expresó hoy sus dudas sobre los ahorros que puede generar la "desaparición" de las secretarías de la Función Pública, Turismo y Reforma Agraria, como lo anunció el Presidente Felipe Calderón.
Según el legislador federal, el simple traslado de las funciones de unas dependencias a otras apenas podrá generar ahorros menores, frente a la reingeniería que se requiere en la Administración Pública Federal.
"La Secretaría de la Reforma Agraria pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social y pasa todo, excepto la oficina del Secretario, y probablemente la Oficialía Mayor. Entonces, el ahorro ahí lo veo muy pequeño, y no sé si eso corresponda con las necesidades del país.
"Lo mismo podemos decir de Turismo, que entendía, era una prioridad del Gobierno, porque nos produce divisas en forma muy importante. Ya vimos cómo cuando se derrumba el turismo, también la economía sufre. Lo hemos probado fehacientemente hace unas cuantas semanas", señaló.
En el caso de la Secretaría de la Función Pública, explicó, lo único que hace el Gobierno es trasladar esas facultades a la Presidencia de la República.
"De alguna manera el Secretario dependía también del Presidente de la República, y pasa lo mismo, desaparece quizá la oficina del Secretario, a lo mejor Oficialía Mayor, pero el resto sigue. Entonces, me parece que los ahorros que obtendrían de ahí, deben ser menores", insistió.
Rojas pidió esperar a que la bancada priista conozca a profundidad la propuesta del Ejecutivo federal, sobre todo para analizar cuál será la contracción del gasto que ayudará a reunir los 180 mil millones de pesos que anunció el Presidente en su mensaje a los medios de comunicación.
Las reformas que vienen
El Mandatario presentará también el paquete en materia de reformas, que incluye las siguientes:
Financiera, para dar mayor solidez al sistema, más competencia y más crédito; laboral, incluye nuevas modalidades de contratación; telecomunicaciones, para una mayor competencia y equidad del sector que reduzca los precios y aumente la oferta de servicios; empresas públicas del sector energético; regulatorio, para que el gobierno sea un aliado y un promotor y considerará la regulación base cero y federal de competencia. (De Las Agencias)
El mandatario federal pronunció un mensaje en el Salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos, en el que ofreció detalles del paquete económico en donde se incluye la propuesta de la desaparición de las Secretarías de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.
El proyecto tiene como objetivo principal el combate a la pobreza, por ello se incluyen tres medidas más además de la desaparición de las dependencias, cuyas funciones serán absorbidas por otras secretarías.
El segundo punto comprende la reducción en la estructura correspondiente a los altos mandos, así como el congelamiento de sueldos de éstos a partir del próximo año.
La tercera medida es la disminución de los recursos destinados a las embajadas o representaciones diplomáticas y también en las delegaciones correspondientes a las secretarías de Estado.
La cuarta medida planteada por el presidente Calderón implica reducciones al gasto administrativo que incluye menores recursos para viáticos, gastos de representación, contratación de asesores y consultorías.
Con estas medidas, más las propuestas fiscales que hará el Ejecutivo esta tarde, se generarán 180 mil millones de pesos, recursos adicionales que equivalen al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe recordar que el boquete financiero reconocido por Hacienda es de 300 mil millones de pesos.
Calderón anunció que desaparecerán programas que no son eficaces, pero no precisó cuáles, mientras que otros como el "Oportunidades" y el "Apoyo Alimentario" se incrementarán en 50%.
Duda PRI de ahorro
Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, expresó hoy sus dudas sobre los ahorros que puede generar la "desaparición" de las secretarías de la Función Pública, Turismo y Reforma Agraria, como lo anunció el Presidente Felipe Calderón.
Según el legislador federal, el simple traslado de las funciones de unas dependencias a otras apenas podrá generar ahorros menores, frente a la reingeniería que se requiere en la Administración Pública Federal.
"La Secretaría de la Reforma Agraria pasa a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social y pasa todo, excepto la oficina del Secretario, y probablemente la Oficialía Mayor. Entonces, el ahorro ahí lo veo muy pequeño, y no sé si eso corresponda con las necesidades del país.
"Lo mismo podemos decir de Turismo, que entendía, era una prioridad del Gobierno, porque nos produce divisas en forma muy importante. Ya vimos cómo cuando se derrumba el turismo, también la economía sufre. Lo hemos probado fehacientemente hace unas cuantas semanas", señaló.
En el caso de la Secretaría de la Función Pública, explicó, lo único que hace el Gobierno es trasladar esas facultades a la Presidencia de la República.
"De alguna manera el Secretario dependía también del Presidente de la República, y pasa lo mismo, desaparece quizá la oficina del Secretario, a lo mejor Oficialía Mayor, pero el resto sigue. Entonces, me parece que los ahorros que obtendrían de ahí, deben ser menores", insistió.
Rojas pidió esperar a que la bancada priista conozca a profundidad la propuesta del Ejecutivo federal, sobre todo para analizar cuál será la contracción del gasto que ayudará a reunir los 180 mil millones de pesos que anunció el Presidente en su mensaje a los medios de comunicación.
Las reformas que vienen
El Mandatario presentará también el paquete en materia de reformas, que incluye las siguientes:
Financiera, para dar mayor solidez al sistema, más competencia y más crédito; laboral, incluye nuevas modalidades de contratación; telecomunicaciones, para una mayor competencia y equidad del sector que reduzca los precios y aumente la oferta de servicios; empresas públicas del sector energético; regulatorio, para que el gobierno sea un aliado y un promotor y considerará la regulación base cero y federal de competencia. (De Las Agencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario