Edición Especial
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. Junio 29.- Identificados históricamente como focos rojos
electorales, municipios de las regiones Norte, Selva, Altos y Centro y
Chimalapas enfrentarán este domingo el desafío de transitar por la ruta
pacífica los comicios para el relevo de gobernador, diputados locales y
presidentes municipales.
“Los
antiguos focos rojos, ubicados tradicionalmente en la zona del EZLN, se
extrapolaron y diversificaron”, dice Flor de María Pérez, investigadora de la
Universidad de Ciencias Sociales y Artes de Chiapas.
Los
actos de violencia del martes en Tzimol, Villa Rosas y Pueblo Nuevo
Solistahuacán reflejan una inconformidad latente y conflictos internos en las
comunidades que podrían estallar en la contienda, señala.
Las
pugnas por la tenencia de la tierra, el incumplimiento de ayuntamientos —cuyo
periodo esta vez fue de tan sólo un año y ocho meses—, los reclamos de
bienestar de indígenas y campesinos, la denuncia contra candidatos “impuestos”,
las fracturas en el seno de partidos y las demandas de liberación de líderes
sociales y reos, se alzan como ingredientes extra. El investigador Gaspar
Morquecho asegura que los hechos suscitados en Rincón Chamula muestran la
“sensibilidad” a flor de piel entre grupos definidos.
Pese
a estas condiciones políticas, el gobierno estatal y el Instituto de Elecciones
y Participación Ciudadana (IEPC) rechazaron que existan zonas de riesgo, pero
reconocieron que estarán alertas en puntos con antecedentes de violencia.
Impedirán
comicios
Al
mapa tradicional de riesgos electorales se añade el recién fundado municipio
Belisario Domínguez, en los límites con la zona de los Chimalapas, donde
indígenas zoques del estado de Oaxaca advierten que no permitirán elección ni
renovación de autoridades locales.
Los
inconformes acordaron impedir la elección de concejales con el argumento de que
dicho territorio cuenta con clave electoral de Oaxaca. Exigieron que no se
realice tal proceso que coincide con la elección presidencial del domingo. Ahí,
las autoridades municipales de San Miguel y Santa María Chimalapa (Oaxaca)
exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Federal
Electoral (IFE) la suspensión de las elecciones de presidente municipal en
Belisario Domínguez, para que se eviten actos de violencia.
Demarcaciones
independientes y declaradas en rebeldía del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) municipios de Las Margaritas y Ocosingo, han estado otros años
enmarcados como sitios de riesgo por su carácter autónomo; pero el IFE y el
IEPC afirman que se permitirá la instalación de urnas.
En
el municipio de Venustiano Carranza, en los Altos-Centro de Chiapas, permanece
la lucha por la tenencia de la tierra y los reclamos de grupos como la
Organización Campesina Emiliano Zapata que exigen la liberación de sus reos. En
los Altos prevalecen actos violentos ante la expulsión por preferencias
religiosas entre católicos y evangélicos. (Retomado del periódico El Universal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa