México,
DF. Junio 30.- La contienda electoral presidencial más observada en la historia
de México está a punto de comenzar después del sabor amargo que dejaron las
elecciones del 2006, donde, entre protestas y desencanto por el estrecho margen
de .56% con que ganó el actual presidente de México, Felipe Calderón, el
candidato panista tomaba posesión.
Este
año, la celebración de elecciones generales, que se lleva a cabo el 1 de julio,
le da un aire a los mexicanos de que las cosas puedan cambiar. Aunque algunos
siguen desencantados de la política, otros tantos no pierden la esperanza de
que esta vez, México sí pueda superar sus problemas, donde el narcotráfico, la
pobreza y el desempleo son fuertes amenazas para su estabilidad.
México
vive la mayor crisis de violencia causada por la lucha contra el narcotráfico,
comenta el politólogo Genaro Lozano, quien coincide con el ex consejero del
Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde.
Ambos
concuerdan en que estas elecciones representan una oportunidad para que se
consolide o se dé un cambio en el rumbo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa