México, DF. Septiembre 08.- Entre cinco y siete años podrían transcurrir para que el empleo retome los máximos niveles alcanzados en 2008, advirtió el vicepresidente senior de Manpower, David Arkless.
Debido a la fuerte crisis económica la tasa de desempleo en México a escala global creció a tasas no vistas en muchos años; sin embargo, gran parte del problema se debe a que el gobierno no hace esfuerzos por lograr que el sistema educativo empate con el sector laboral.
Arkless explicó que parece ilógico que exista una carencia de empleos y al mismo tiempo exista una sobreoferta de oportunidades.
“Hay muchas personas que van a la universidad y salen con habilidades que son inútiles en cuanto a lo que requiere la economía, de alguna manera las escuelas están contribuyendo a que el desempleo se incremente”, detalló.
El conferencista, con participaciones en reuniones de la OCDE, el parlamento europeo y el Reino Unido, dijo que la situación en México es delicada por la recesión mundial y la fuerte dependencia económica que existe con Estados Unidos.
“La caída en los precios petroleros, la disminución de ingresos por concepto de turismo debido a la contingencia sanitaria, podríamos decir que México está ubicado en el centro de la tormenta perfecta”, mencionó.
Otro problema del país es la intensa burocracia que existe lo que desalienta a muchas personas a integrar la parte formal de la economía.
“La parte no regulada de la economía es cercana a 60 por ciento, es decir, seis de cada 10 personas no pagan impuestos, lo cual limita al gobierno de recursos para invertir en aspectos como educación y salud”, preciso.
Respecto a la iniciativa que el Partido de la Revolución Democrática planteará sobre aplicar un seguro de desempleo a escala nacional, el especialista la calificó como una medida positiva que ayudará a muchas personas. (De Las Agencias)
Debido a la fuerte crisis económica la tasa de desempleo en México a escala global creció a tasas no vistas en muchos años; sin embargo, gran parte del problema se debe a que el gobierno no hace esfuerzos por lograr que el sistema educativo empate con el sector laboral.
Arkless explicó que parece ilógico que exista una carencia de empleos y al mismo tiempo exista una sobreoferta de oportunidades.
“Hay muchas personas que van a la universidad y salen con habilidades que son inútiles en cuanto a lo que requiere la economía, de alguna manera las escuelas están contribuyendo a que el desempleo se incremente”, detalló.
El conferencista, con participaciones en reuniones de la OCDE, el parlamento europeo y el Reino Unido, dijo que la situación en México es delicada por la recesión mundial y la fuerte dependencia económica que existe con Estados Unidos.
“La caída en los precios petroleros, la disminución de ingresos por concepto de turismo debido a la contingencia sanitaria, podríamos decir que México está ubicado en el centro de la tormenta perfecta”, mencionó.
Otro problema del país es la intensa burocracia que existe lo que desalienta a muchas personas a integrar la parte formal de la economía.
“La parte no regulada de la economía es cercana a 60 por ciento, es decir, seis de cada 10 personas no pagan impuestos, lo cual limita al gobierno de recursos para invertir en aspectos como educación y salud”, preciso.
Respecto a la iniciativa que el Partido de la Revolución Democrática planteará sobre aplicar un seguro de desempleo a escala nacional, el especialista la calificó como una medida positiva que ayudará a muchas personas. (De Las Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa