Pages

miércoles, 9 de septiembre de 2009

“Más impuesto a Internet, tabaco, cerveza y sorteos”: Carstens

México, DF. Septiembre 08.- El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, informó que se propuso al Congreso de la Unión aplicar una mayor carga tributaria a los tabacos y cerveza, así como a juegos y sorteos.
Además, el funcionario planteó la instrumentación de un impuesto especial sobre produccion y servicios a las telecomunicaciones, entre ellos el Internet.
En conferencia de prensa para presentar el paquete económico 2010, Carstens informó que los ingresos permanentes que se obtendrán por medidas tributarias sumarán 175 mil 700 millones de pesos en el próximo año.
El funcionario federal informó que en 2010 habrá una reducción total del gasto público programable respecto al que se aprobó en 2009 de 218 mil millones de pesos. En la propuesta se ratifica la eliminación de las secretarías de la Función Pública, Reforma Agraria y Turismo.
Además se considera fusionar la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y Pronósticos.
Carstens agregó que se está planteando un endeudamiento adicional de 60 mil millones de pesos para 2010.
"México está hoy ante una encrucijada y de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy dependerá, sin exageración, que podemos construir un futuro alentador y promisorio o que debemos conformarnos con un panorama frustrante y mediocre".

Propone subir IEPS e ISR
En su paquete económico propone crear un nuevo impuesto de 2 por ciento a los ingresos derivados de ventas en cada etapa de la cadena productiva, comentó el secretario Agustín Carstens en rueda de prensa.
Además, busca aumentar temporalmente el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas y morales de 28 a 30 por ciento mayores ingresos hasta 2012, incrementar el tributo sobre los depósitos en efectivo y aplicarlo a los de menor monto.
En su plan también propone mayores impuestos para el tabaco, la cerveza, otras bebidas alcohólicas, juegos y apuestas y a las telecomunicaciones.
En lo que respecta a los ciudadanos para apoyar la economía del país, dijo que se ampliará la base de contribuyentes, hacer más progresiva la estructura impositiva, simplificar el pago de impuestos y especialmente generar ingresos fiscales permanentes destinados a combatir la pobreza y a promover el crecimiento sostenido.
La propuesta, destacó, se acompaña y complementa para dar una respuesta integral al objetivo de crecimiento sostenido y acelerado que requiere México con el conjunto de reformas estructurales propuestas el pasado 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.
Consideró necesario que ciudadanía y gobierno pongan de su parte, para ello, dijo, se requiere aumentar la contribución de la sociedad, especialmente de quienes han sido más favorecidos
La reforma afecta a los tres grupos de gravámenes, los sistemas especiales como el IEPS, el sistema renta que grava el ingreso, que incluye el Impuesto Sobre la Renta, el IETU.
Así como los impuestos al consumo a través de la propuesta de un nuevo gravamen destinado al combate a la pobreza.
Señaló que se proponen diversas adecuaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de los cuales detalló que “en Telecomunicaciones se plantea establecer un impuesto de 4 por ciento a los servicios que se prestan a través de una red pública de telecomunicaciones, exentando a la telefonía pública y rural, así como al servicio de interconexión”.
Esta disposición, aclaró, hace más progresiva la estructura tributaria, ya que la mitad del gasto en Telecomunicaciones lo realizan 20 por ciento de los hogares más ricos y como se exenta a los servicios de telefonía pública y rural, no se afecta a los usuarios de menores ingresos.
Señaló que la aplicación de un impuesto a las telecomunicaciones es una práctica común en todo el mundo; siguió, países tan distintos como Estados Unidos o Turquía gravan estos servicios a tasas mayores a la propuesta.
El titular de Hacienda afirmó que el Impuesto Especial para Depósitos en Efectivo (IDE) pasaría de 2.5 a 3.5 por ciento, y sería aplicado a los depósitos que excedan los 15 mil pesos, en lugar de los 25 mil actuales.
Por otra parte, Carstens informó que el congelamiento en los precios de las gasolinas que se aplicó en 2009 terminará el próximo año, reanudándose el ajuste gradual en los precios al que estaban sujetos antes de aplicarse esta medida que entró en vigor en enero de este año.
Al asegurar que no habrá variaciones bruscas en los precios, dijo que en el caso del Gas LP se mantendrá una reducción de 10 por ciento como el aplicado este año, aunque también se reiniciará el ajuste al precio de forma gradual, mientras que en lo referente a tarifas eléctricas no habrá cambios.

Reducción del gasto público
El secretario dijo también que el presupuesto de egresos para el 2010 incluye una reducción total del gasto público programable de 218 mil millones de pesos respecto al gasto aprobado para 2009, lo que equivale a cerca de 1.8 puntos porcentuales del PIB, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
Aseguró que este es un ajuste que tiene que hacerse de inmediato y "con una precisión quirúrgica" porque no se puede poner en riesgo lo esencial ni incurrir en la temeridad en medio de un entorno mundial recesivo.
Entre otras medidas, destacan: bajar el techo del presupuesto sin contar a Petróleos Mexicanos y la nula creación de plazas dentro de las dependencias públicas en 2010.
Carstens dijo que el paquete económico que presentó hoy está marcado por el imperativo de la productividad.
Dijo que una reforma fiscal debe integrar una ambiciosa agenda de la competitividad como lo que planteó el presidente Calderón en días pasados con lo que se logrará generar mayor productividad y generación de empleos. (De Las Agencias)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa