Edición Especial
Acapetahua,
Chiapas. Julio 04.- Policías municipales retenidos, carreteras bloqueadas,
alcaldías e instalaciones de órganos electorales tomados, son algunas acciones
de protesta que se realizan en siete municipios de esta región.
En
este poblado, ubicado a unos 100 kilómetros de la frontera con Guatemala,
simpatizantes del PAN, PRD, PANAL, PT y PRI tomaron la sede del Instituto de
Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y la alcaldía, donde tienen
retenidos a nueve policías municipales que descalabraron, entre ellos una
mujer, así también el DIF Municipal y la Delegación de Tránsito del Estado,
para exigir el recuento de los votos debido a un presunto fraude electoral para
favorecer al candidato del PVEM, Aurelio Orantes Ovalle.
De
acuerdo al dirigente local del PAN, Héctor Aun Marcos, el voto favoreció al
candidato del blanquiazul, Rodolfo Cerca Gutiérrez, sin embargo, acusó al
presidente del IEPC y al edil, Ángel Pérez Espinoza, de fraguar un fraude
electoral que benefició a Orantes Ovalle, por lo que demandan que se realice el
recuento de voto por voto y casilla por casilla.
El
líder panista explicó que sin justificación anularon 832 votos y la diferencia
entre el primero y segundo lugar es de 300 sufragios.
Mientras
tanto, los nueve policías que se encuentran encerrados en la comandancia
municipal, acusaron al director y comandante de esa corporación de dejarlos
abandonados.
Los
inconformes exigieron que el recuento de los votos se realice en esta población
y advirtieron que no permitirán que las casillas sean trasladadas a la ciudad
de Tuxtla Gutiérrez.
En
el municipio de Acacoyagua, simpatizantes de diferentes partidos mantienen bloqueado
desde la noche del pasado martes la carretera que comunica al centro del país
con Centroamérica, donde se encuentran varados decenas de camiones de pasaje,
tráileres con mercancía perecedera y unidades del servicio particular.
Durante
esta mañana, se dio un enfrentamiento en donde resultaron tres lesionados.
Los
inconformes exigen que se lleve a cabo nuevas elecciones debido a que
presuntamente se registraron diversas irregularidades durante el proceso
electoral que al final favoreció al candidato del PRI, y no del PVEM, para la
alcaldía, Olegario Ortiz García.
En
el municipio de Escuintla, simpatizantes del PVEM y seguidores del candidato de
ese partido político, Jorge Domínguez Espinosa, suspendieron la sesión del
computo de votos y se mantienen plantados en las instalaciones del IEPC en
protesta por un supuesto fraude electoral que ayudó a ganar la presidencia
municipal al candidato del PRI, Juan Carlos Méndez Córdova.
En
entrevista, el presidente del IEPC en Escuintla, Miguel Gallegos, dijo que se
suspendió la sesión permanente para contabilizar los votos de las casillas
debido a la falta de garantías a pesar de que el inmueble se encuentra
resguardado por una veintena de policías municipales.
En
Villa Comaltitlán, los inconformes del Partido Nueva Alianza que se mantenían
desde el lunes en la noche, aparentemente habían levantado el plantón, pero
resultó que tuvieron una reunión en su Comité Municipal, en donde se sumaron el
PRI, PAN y PRD-PT-PMC, por lo cual regresaron a las afueras del Consejo
Municipal Electoral y empezaron a hacer desmanes como cortar la energía
eléctrica para dejar a oscuras esa parte de la cabecera municipal.
El
alcalde electo, Luis Ibarra Reyes, se presentó en la mañana al Consejo
Distrital Electoral, con sede en Huixtla, para denunciar las amenazas de los
militantes del PANAL en contra de su gente y de su persona. Ante esta
situación, el IEPC de Villa Comaltitlán, dio 72 horas para que se calmen los
ánimos, para que se entregue la constancia de mayoría al ganador de la
contienda, que iba a ser para este miércoles.
En
Huixtla, los panistas se postraron desde primera hora a las afueras del Consejo
Municipal, en donde participaban sindicalizados. Taparon con sus vehículos las
calles y anunciaban que iban a impugnar y que no permitirían la entrega de la
constancia de mayoría.
Y
conforme se fueron revisando las urnas, resultó para la tarde de que el Verde
Ecologista había aventajado por aproximadamente 500 votos, mientras el PRI
remontó también.
Al
caer la noche, en el lugar solo se encontraban la mitad de los que llegaron
desde primera hora, casi unas 100 personas.
En
Tuzantán, los ánimos se caldearon en la noche cuando el grupo de panistas que
protestaban, prácticamente derribaron el portón del Consejo Municipal
Electoral. Se trata de 100 inconformes, quienes rompieron papeletas de las
urnas electorales.
En
las inmediaciones se encuentra hasta ayer la Policía Sectorial resguardando la
zona, pero los funcionarios del IEPC están prácticamente secuestrados, pues ni
siquiera les pasan comida.
Desde
la madrugada del pasado lunes, en el municipio de Mazatán simpatizantes del Partido
Verde Ecologista de México, PRD y PAN quemaron las boletas electorales por
supuesto fraude electoral para favorecer al candidato del PRI, Encarnación
Martínez Victorio, quienes aún se mantienen en protesta.
Los
ex candidatos inconformes, fueron llamados por el Gobierno del Estado a una
mesa de negociación a Tuxtla Gutiérrez, para destrabar el conflicto, pero no se
llegó a ningún arreglo. Así que se mantienen alrededor de 300 protestantes.
Existen
otros conflictos electorales donde inconformes mantienen tomadas las alcaldías
y las instalaciones del IEPC que se registran en los municipios de Tapachula, Tuxtla
Chico, Motozintla y Mazapa de Madero; estos últimos en la Sierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa