Pages

sábado, 12 de septiembre de 2009

Terminó el sueño americano para indocumentados mexicanos

California, Estados Unidos. Septiembre 11.- “El sueño americano terminó. Aquí ya no hay trabajo para los indocumentados y la discriminación, racismo y represión por la cual estamos pasando es crítica”, dijo Al Rojas, coordinador nacional del Frente de Mexicanos en el extranjero.
Debido a la crisis económica por la cual pasa Estados Unidos, inmigrantes mexicanos que se encuentran en California han perdido su empleo, lo que los ha llevado a abandonar la casa donde rentaban y vivir en campamentos ubicados en parques o en la orilla del río, explicó.
De acuerdo con la información proporcionada por esa organización, se estima que en Sacramento hay cerca de 40 mil casas vacías porque la gente ya no puedo pagar la renta. “Eran grupos de gente indocumentada de entre 10 personas que no podían sostener la cantidad de 2,500 dólares mensual por el desempleo que se vive”.
A falta de empleo, dijo, miles de mexicanos se ven obligados a pedir limosna, tocar casa por casa para solicitar trabajo a cambio de comida o muchos de ellos se encuentran en las esquinas cercanas a los centros comerciales para ver si los ocupan en alguna labor.
“Es ahí donde entra el abuso porque no se les paga todo y no pueden reclamar por miedo a que el patrón los entregue a las autoridades”, señaló.
En entrevista telefónica desde Pittsburg, Pensilvania, Al Rojas dijo a Crónica que parte del endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos es la vigilancia y fiscalización de 168 mil empresas “lo cual no le permite a los empresarios contratar a personas sin documentos porque, de hacerlo, el empresario es enjuiciado”.
Todo ello ha provocado que la comunidad empresarial se vea afectada por los despidos que tienen que realizar. El ramo de la construcción en California, explicó, se está viendo enormemente afectado por falta de la mano de obra del mexicano.
Y es que por falta de documentos, mexicanos que soñaron con que en el país vecino del norte su economía mejoraría y la calidad de vida de sus familiares en México también, batallan día con día para sacar los gastos del día y la comida.
Incluso, explicó el dirigente de la organización en California, ahora de que el indocumentado mexicano mande dinero a sus parientes, la situaciones se torna al revés.
Pero el problema apenas empieza, pues se acerca el invierno junto con las nevadas y la situación laboral de los mexicanos en Estados Unidos no es favorable, y el problema de la salud es latente por la falta de trabajo y dónde vivir. (De Las Agencias)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa