México, DF. Septiembre 16.- Autoridades de estados del sureste reportaron saldo blanco en las festividades de la noche del Grito de Independencia, en las que el fervor patrio predominó en un ambiente de calma, pero también de alegría multitudinaria.
Así, miles de mexicanos conmemoraron el 199 aniversario del inicio de la gesta de Independencia en esta capital, en Chetumal, Quintana Roo; Campeche; Villahermosa, Tabasco, y Tuxtla Gutiérrez.
En medio de multitudinarias fiestas tradicionales de estas fechas, los mexicanos de esta zona del país disfrutaron la velada, que fue resguardada por efectivos de diversas corporaciones.
En esta capital, con más de 30 mil personas congregadas en la plaza principal, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ataviada con un elegante terno yucateco, encabezó el tradicional Grito de Independencia desde el balcón central del recinto del Ejecutivo.
Plagada de ambiente multicolor, juegos pirotécnicos y bailes tradicionales, la ceremonia sirvió de marco para resaltar los valores patrios, que contagiaron a personas de todas las edades y condiciones sociales que disfrutaron de la celebración, en un marco de seguridad.
El secretario general de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez, tuvo a su cargo la lectura del Acta de Independencia, tras los honores a la Bandera, para dar paso a la fiesta amenizada por el cantante Pedro Fernández.
Por su parte, el secretario estatal de Seguridad Pública, Luis Saidén Ojeda, reportó saldo blanco con motivo de esos festejos.
Asimismo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el gobernador Juan José Sabines Guerrero pronunció el tradicional Grito de Dolores, desde el balcón principal de Palacio de Gobierno.
Una escolta de la VII Región Militar le entregó al secretario de Gobierno, Noé Castañón, la Bandera nacional, que luego de caminar por algunos pasillos, entregó al mandatario estatal, que acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, enfiló hacia la campana monumental.
A su vez, el secretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), José Luis Solís Cortés, dijo que unos siete mil elementos de las policías estatales garantizaron la seguridad en los 118 municipios chiapanecos para la celebración que no registró mayores problemas.
En entrevista, detalló que se reforzó la seguridad, de tal manera que permitiera establecer una concentración masiva y disfrutar los eventos con absoluta tranquilidad.
En Villahermosa, la jornada no registró mayores incidentes y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, miles de personas festejaron el Grito de Independencia en la Plaza de Armas, donde se montaron espectáculos de artistas locales y se presentó la cantante Lucero.
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, encabezó la ceremonia en el exterior de Palacio de Gobierno y luego subió al balcón central donde ondeó la Bandera y tañó 11 veces la réplica de la Campana de Dolores.
La Plaza lució abarrotada pese a los pronósticos de lluvia y los estrictos controles de seguridad, con la colocación de arcos detectores de metal y vallas, para regular los nueve accesos hacia el sitio de la festividad, los cuales dieron buenos resultados.
El mandatario estatal estuvo acompañado por su esposa Teresa Calles y los comandantes de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y de la Quinta Zona Naval, Armando Alfonso Martínez Puentes.
Por primera vez fue interpretada la Marcha a Tabasco y, posteriormente, se realizó el protocolo del Grito de Independencia, en el que Granier Melo añadió dos arengas: "íViva la fuerza y la grandeza del pueblo de Tabasco!" y "íViva la unidad de Tabasco!".
Un panorama similar se vivió en Chetumal, Quintana Roo, donde en plena calma y en medio de la algarabía ciudadana, el gobernador Félix González Canto dio el "grito de Independencia" desde el balcón de Palacio de Gobierno, en donde se reunieron poco más de 10 mil personas.
Tras rendir los honores al Lábaro Patrio, y tañir la campana, el mandatario dio el tradicional Grito.
Antes, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Andrés Ruiz Morcillo, dio lectura al documento "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos y Pavón.
Momento espectacular vivieron todos los presentes cuando, una vez terminado el tradicional Grito, se hicieron presentes las múltiples luces multicolores de los juegos pirotécnicos que bañaban el cielo y que causaban su asombro.
Finalmente, en Campeche, el gobernador Fernando Ortega Bernés encabezó la ceremonia patriótica, horas después de asumir el cargo, y entregó constancias de liberación a internos de los centros de Readaptación Social de San Francisco Kobén y de Ciudad del Carmen. (De Las Agencias)
Así, miles de mexicanos conmemoraron el 199 aniversario del inicio de la gesta de Independencia en esta capital, en Chetumal, Quintana Roo; Campeche; Villahermosa, Tabasco, y Tuxtla Gutiérrez.
En medio de multitudinarias fiestas tradicionales de estas fechas, los mexicanos de esta zona del país disfrutaron la velada, que fue resguardada por efectivos de diversas corporaciones.
En esta capital, con más de 30 mil personas congregadas en la plaza principal, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, ataviada con un elegante terno yucateco, encabezó el tradicional Grito de Independencia desde el balcón central del recinto del Ejecutivo.
Plagada de ambiente multicolor, juegos pirotécnicos y bailes tradicionales, la ceremonia sirvió de marco para resaltar los valores patrios, que contagiaron a personas de todas las edades y condiciones sociales que disfrutaron de la celebración, en un marco de seguridad.
El secretario general de Gobierno, Víctor Sánchez Alvarez, tuvo a su cargo la lectura del Acta de Independencia, tras los honores a la Bandera, para dar paso a la fiesta amenizada por el cantante Pedro Fernández.
Por su parte, el secretario estatal de Seguridad Pública, Luis Saidén Ojeda, reportó saldo blanco con motivo de esos festejos.
Asimismo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el gobernador Juan José Sabines Guerrero pronunció el tradicional Grito de Dolores, desde el balcón principal de Palacio de Gobierno.
Una escolta de la VII Región Militar le entregó al secretario de Gobierno, Noé Castañón, la Bandera nacional, que luego de caminar por algunos pasillos, entregó al mandatario estatal, que acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, enfiló hacia la campana monumental.
A su vez, el secretario de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), José Luis Solís Cortés, dijo que unos siete mil elementos de las policías estatales garantizaron la seguridad en los 118 municipios chiapanecos para la celebración que no registró mayores problemas.
En entrevista, detalló que se reforzó la seguridad, de tal manera que permitiera establecer una concentración masiva y disfrutar los eventos con absoluta tranquilidad.
En Villahermosa, la jornada no registró mayores incidentes y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, miles de personas festejaron el Grito de Independencia en la Plaza de Armas, donde se montaron espectáculos de artistas locales y se presentó la cantante Lucero.
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, encabezó la ceremonia en el exterior de Palacio de Gobierno y luego subió al balcón central donde ondeó la Bandera y tañó 11 veces la réplica de la Campana de Dolores.
La Plaza lució abarrotada pese a los pronósticos de lluvia y los estrictos controles de seguridad, con la colocación de arcos detectores de metal y vallas, para regular los nueve accesos hacia el sitio de la festividad, los cuales dieron buenos resultados.
El mandatario estatal estuvo acompañado por su esposa Teresa Calles y los comandantes de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, y de la Quinta Zona Naval, Armando Alfonso Martínez Puentes.
Por primera vez fue interpretada la Marcha a Tabasco y, posteriormente, se realizó el protocolo del Grito de Independencia, en el que Granier Melo añadió dos arengas: "íViva la fuerza y la grandeza del pueblo de Tabasco!" y "íViva la unidad de Tabasco!".
Un panorama similar se vivió en Chetumal, Quintana Roo, donde en plena calma y en medio de la algarabía ciudadana, el gobernador Félix González Canto dio el "grito de Independencia" desde el balcón de Palacio de Gobierno, en donde se reunieron poco más de 10 mil personas.
Tras rendir los honores al Lábaro Patrio, y tañir la campana, el mandatario dio el tradicional Grito.
Antes, el presidente municipal de Othón P. Blanco, Andrés Ruiz Morcillo, dio lectura al documento "Sentimientos de la Nación" de José María Morelos y Pavón.
Momento espectacular vivieron todos los presentes cuando, una vez terminado el tradicional Grito, se hicieron presentes las múltiples luces multicolores de los juegos pirotécnicos que bañaban el cielo y que causaban su asombro.
Finalmente, en Campeche, el gobernador Fernando Ortega Bernés encabezó la ceremonia patriótica, horas después de asumir el cargo, y entregó constancias de liberación a internos de los centros de Readaptación Social de San Francisco Kobén y de Ciudad del Carmen. (De Las Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opina, comenta... Este es el buzón del lector de Zona Costa